Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realiza redadas de inmigrantes en todo el país. ¿Cuáles son las ciudades en las que operan los agentes?
Las ciudades en las que se han reportado redadas del ICE principalmente hasta el momento son:
- Los Ángeles, California
- Chicago, Illinois
- Phoenix, Arizona
- Denver, Colorado
- Austin, Texas
- Nueva York, Nueva York
- Filadelfia, Pensilvania
- Atlanta, Georgia
- Miami, Florida
Te puede interesar: Malas noticias para Trump y buenas para los inmigrantes, por este dato sobre las futuras deportaciones
VIDEO: Así irrumpieron casa de inmigrante peruano en EU para detenerlo; “parecían locos": hija
Así son los operativos del ICE en las ciudades
El mayor reporte que hizo la agencia hasta la fecha fue del 27 de enero, cuando
los agentes detuvieron a 1,179 personas en un solo día.
Los operativos en las ciudades principales fueron:
- Nueva York: los agentes del ICE contaron con la colaboración de la Administración de Control de Drogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés). Si bien se trata de una “ciudad santuario”, el alcalde Eric Adams aseveró que sí cooperaría en el arresto de personas que cometieron delitos graves, como un ciudadano de Jamaica condenado por explotación sexual de menores y otro de Honduras que condujo bajo los efectos del alcohol.
- Chicago: la agencia federal detuvo a individuos con antecedentes penales, como homicidio o agresión sexual. Las autoridades locales no intervinieron en las operaciones.
Te puede interesar: “No nos importa su estatus migratorio": en Boston, la policía protege a los extranjeros y se resiste al ICE de esta forma
Efectos de las redadas del ICE
Líderes estatales y activistas de organizaciones de derechos humanos destacaron que los operativos de los agentes de inmigración siembran miedo y temor en la comunidad inmigrante. La habilitación del ingreso de la agencia a los denominados como “lugares sensibles” puso en alerta a la población.
Así, reclaman que muchos inmigrantes no están acudiendo a los hospitales, a llevar a sus hijos a las escuelas o a los centros de culto por temor a ser arrestados. Comunidades como iglesias en Chicago, organizaciones de trabajadores en Los Ángeles o grupos de apoyo en Denver reafirmaron que protegerán a sus integrantes si los agentes se acercan a las instituciones.