Estas dos cadenas de supermercados de Estados Unidos podrían fusionarse: ¿harán subir la inflación?

Dos importantes cadenas estarían considerando una unión de sus establecimientos, lo que podría traer consecuencias para sus clientes. Checa por qué esto podría afectar la inflación.

Pasillo de supermercado en EU
Crédito: Shutterstock

Dos de las cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos se encuentran en boca de todos a raíz de los rumores sobre la que sería una de las fusiones más importantes y controvertidas en la historia del país. Con un acuerdo valorado en 24,600 millones de dólares, la consolidación de estas dos marcas tiene el potencial de cambiar radicalmente la industria y afectar a la inflación nacional.

Esta posible fusión desató la preocupación del gobierno de EU, así como de los consumidores, sobre el impacto que tendría en los precios de los alimentos. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) intervino con la intención de bloquear la fusión, al argumentar que esto podría afectar a millones de estadounidenses.

¡Los precios por el cielo! Inician festejos del mes patrio 2024 y con ello las ventas

[VIDEO] Las familias inician los preparativos para los festejos del mes patrio, pero el aumento de precios en algunos artículos puede afectar los bolsillos.

Las cadenas detrás de la posible fusión

Los protagonistas de esta histórica fusión son Kroger y Albertsons, dos gigantes del comercio minorista en Estados Unidos. La primera, con sede en Cincinnati, opera 2,800 tiendas en 35 estados, mientras que la segunda, con sede en Boise, Idaho, cuenta con 2,273 sucursales en 34 estados.

Actualmente, estas dos compañías emplean a cerca de 710,000 personas y compiten directamente en 22 estados. La fusión podría consolidar aún más su poder en el mercado, lo que despertó especial preocupación sobre cómo esto afectará al mercado.

Te puede interesar: Pronto abre la primera sucursal de este hipermercado en Dallas y hay expectativa

La FTC interpuso una demanda para bloquear el acuerdo, y argumentó que la eliminación de la competencia entre estas dos cadenas podría llevar a la inflación. Además, varios fiscales generales estatales se sumaron a la lucha contra la fusión, y apoyaron esta postura con la intención de proteger a los consumidores.

Los argumentos a favor y en contra de la fusión

Mientras que el gobierno y algunos consumidores temen el impacto inflacionario de esta acción, las cadenas involucradas defienden la operación, y alegan que les permitirá competir mejor contra rivales más grandes. Según sus abogados, la unión de ambas compañías generaría ahorros que podrían trasladarse a los consumidores.

Te puede interesar: Esta cadena de hipermercados abrirá la sucursal más grande de St. Louis, Missouri

Sin embargo, la FTC y los sindicatos de trabajadores temen que la fusión también tenga efectos negativos en el empleo. Además, existe preocupación de que el cierre de tiendas en algunas comunidades podría crear “desiertos alimentarios”, lo que dejaría a los residentes sin acceso a alimentos frescos y productos esenciales.

Ritual para la reconciliación con la pareja

[VIDEO] La pareja perfecta no existe y en una relación siempre hay retos. El Arcángel Chamuel nos ayuda a que exista un diálogo y mejore la comunicación en pareja.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×