Esta ley recientemente firmada en Nueva York está a punto de generar un caos: ¿quiénes están en contra?

Fiscales de 22 estados han empezado una “guerra” contra Nueva York y buscan dejar sin efecto una polémica nueva ley que afectaría a sus territorios.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
El edificio de la Corte Suprema del Estado de Nueva York.
Crédito: Shutterstock

Nueva York puede llegar a convertirse en el epicentro de una “guerra” contra 22 estados, debido a la aprobación de una nueva polémica ley que, dicen los fiscales de los territorios, afectaría fuertemente a sus industrias.

Esta “guerra” en contra del estado de Nueva York es encabezada por el fiscal general de Virginia Occidental, JB McCuskey, quien junto a una coalición de 22 fiscales generales presentó una demanda que impugna la Ley del Superfondo Climático, una norma estatal recientemente firmada que, dicen los agentes, ataca a los proveedores de energía de Estados Unidos.

Según los fiscales, la ley podría imponer 75,000 millones de dólares de responsabilidad a las principales empresas de combustibles fósiles al exigirles que paguen a un “superfondo climático” estatal en función de sus emisiones pasadas de gases de efecto invernadero.

Agenda legislativa y retos migratorios en Desde Las Cámaras

[VIDEO] En Desde Las Cámaras, Adriana Sarur conversa con Arturo Ávila, vocero de Morena en la Cámara de Diputados, sobre la agenda legislativa del próximo periodo ordinario.

Los objetivos de la ley de Nueva York

Según explica la agencia Associated Press, la nueva ley exige que las empresas responsables de importantes emisiones de gases de efecto invernadero contribuyan a un fondo estatal para proyectos de infraestructura destinados a reparar o evitar daños futuros causados por el cambio climático.

Los legisladores estatales aprobaron el proyecto de ley a principios de este 2025, con el objetivo de obligar a las grandes compañías de petróleo y gas a contribuir al costo de las reparaciones después de eventos climáticos extremos y proyectos de resiliencia.

Te puede interesar: El ICE tiene un gran problema si planea detener a todos los inmigrantes que Trump prometió

Consecuencias de la ley en otros estados

Sin embargo, los fiscales dicen que la normativa “castiga” a un grupo de productores de energía por los gases de efecto invernadero globales emitidos desde todas las fuentes a la atmósfera entre el 2000 y el 2018.

McCuskey señaló que Nueva York dependía del carbón, el petróleo y el gas natural durante ese tiempo, lo que mantuvo encendidas las luces de los icónicos rascacielos de la ciudad de Nueva York y más allá.

La demanda señala que la ley será “devastadora para los productores tradicionales de energía”, incluidos los productores de carbón en Virginia Occidental, dejándolos sin otra opción que cesar sus operaciones, lo que resultará en pérdidas masivas de empleos.

Te puede interesar: La terrible orden de la Casa Blanca al ICE sobre los inmigrantes indocumentados

“Esta ley es inconstitucional y estoy orgulloso de liderar esta coalición de fiscales generales y valientes compañías privadas de energía y grupos industriales en nuestra lucha para protegernos contra esta extralimitación. Si permitimos que Nueva York se salga con la suya, solo será cuestión de tiempo antes de que otros estados sigan el ejemplo, destruyendo la red eléctrica de nuestra nación”, dijo McCuskey.

Paquita la del Barrio: Recordamos la trayectoria musical y personal de la cantante

[VIDEO] Paquita la del Barrio tuvo grandes desamores en la vida, los cuales la hicieron tomar inspiración y cantar temas que se han hecho leyenda en México.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×