Hay un dicho muy popular que dice que “el dinero no da la felicidad”, pero, ¿cuál es la fórmula real? Un estudio exhaustivo de la Universidad de Harvard trató de averiguarlo y descubrió un factor muy influyente en el bienestar de las personas con el correr de los años.
Si bien la investigación continúa su curso debido a la complejidad del tema (data de 1938), los expertos de la institución indicaron cuál es uno de los factores clave para alcanzar la felicidad: vivir en familia. Este indicador se posicionó como el más importante e influyente entre las 700 personas analizadas, aunque también se encuentran el estatus y la economía.
Te puede interesar: ¿Qué es la “humildad intelectual” y cómo puede ayudar en tu relación de pareja?
“El estudio ha demostrado que la gente a la que le va mejor es aquella que se apoya en las relaciones con su familia, amigos y en la comunidad”, enfatizó Robert Waldinger, psiquiatra y director del informe.
La felicidad en México y el arte de compartir la mesa | La de Ocho
¿Por qué afecta este vínculo en la felicidad?
El estudio determinó que las relaciones familiares también ayudan a la protección de ciertas enfermedades. Esto está vinculado a los informes que indicaron que la soledad y el aislamiento pueden propiciar un deterioro en la salud. “Cuando uno está solo, come peor y el estado nutricional cambia. Este cambio provoca una fragilidad y favorece que haya problemas cardíacos, renales y más dolor”, apuntó el experto.
Así, los vínculos afectivos del entorno presentan un impacto positivo. El estudio señaló que las personas con relaciones sociales más estrechas tienen menos posibilidades de enfermar.
Te puede interesar: Si eres de los que prefiere quedarse en casa un domingo, hay una explicación detrás, según la psicología
Las claves para la felicidad a través de las relaciones
- Trabajar las relaciones afectivas: no tienen que ser buenas todo el tiempo, ya que pueden existir adversidades o problemas momentáneos. Pero la construcción del vínculo potencia la felicidad, principalmente a través de la confianza en el otro.
- Crear una red de apoyo: ya sea con la familia, con los amigos o en otros entornos.
- Reemplazar el tiempo: dejar de lado las pantallas y tratar de salir a caminar o hacer un plan en compañía.