En un mundo donde la contaminación es un problema creciente, algunas ciudades han logrado destacarse por su aire puro. El Informe Mundial de Calidad del Aire de IQAir explicó que el 99% de la población mundial respira aire que no cumple con los estándares de la OMS, pero algunas zonas de Estados Unidos han logrado mantenerse dentro de los límites seguros.
Entre ellas, Seattle, Washington, fue reconocida como la gran ciudad con el aire más limpio. Sus niveles de contaminación se mantuvieron por debajo de los 5 microgramos por metro cúbico y cumplieron con los estándares internacionales.
Mientras Los Ángeles y Ontario, en California, registraron altos niveles de contaminación en el 2024, Seattle se consolidó como un ejemplo de éxito ambiental. Su entorno favorable y políticas efectivas la convierten en una de las mejores ciudades para vivir en el país.
Se esperan de 3 a 11 contingencias ambientales este 2025
¿Por qué esta ciudad es la más limpia de Estados Unidos?
Seattle se ha convertido en referente gracias a medidas innovadoras y una fuerte conciencia ecológica. Su Agenda de Equidad y Ambiente, mencionada por Seattle.gov, garantiza que todas las comunidades, especialmente las más vulnerables, participen en decisiones ambientales para reducir desigualdades.
Te puede interesar: ¿Por qué esta ciudad de Texas es la mejor de Estados Unidos para empezar un negocio?
La ciudad también invierte en infraestructuras sostenibles, como la North Transfer Station, una planta de reciclaje con paneles solares y un techo verde, diseñada para minimizar su impacto ecológico, según su sitio oficial.
Además, su plan estratégico busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para el 2030, de acuerdo con el informe de Puget Sound Clean Air Agency.
¿Qué otros lugares tienen la mejor calidad de aire?
Según IQAir, solo siete países cumplieron con los estándares de la OMS en el 2024: Australia, Nueva Zelanda, Estonia, Islandia, Bahamas, Barbados y Granada.
Entre las ciudades con mejores condiciones, Mayagüez, en Puerto Rico, se destacó con una concentración de partículas contaminantes extremadamente baja y logró un promedio anual de 1.1 microgramos por metro cúbico.
Te puede interesar: Este es el océano más escalofriante para cruzar: ¿por qué es una pesadilla?
Aunque la contaminación sigue siendo un reto global, estos ejemplos demuestran que con políticas adecuadas y estrategias efectivas, es posible tener un aire más limpio y saludable.