Muchas ciudades dentro de Estados Unidos comenzaron a tomar medidas respecto a la venta de alcohol en bares, restaurantes y tiendas por distintas razones. En este caso, una localidad de Illinois decidió cortar la oferta de tragos a partir de la medianoche por un motivo en particular, según explicaron las autoridades estatales.
En Cicero, un pueblo ubicado en el condado de Cook, anunciaron a sus habitantes que próximamente los locales deberán cortar los servicios de bebidas alcohólicas a partir de las 12 a.m. Esta nueva reglamentación afectará inmediatamente a aquellas empresas que soliciten licencias para poder comercializar cervezas, vinos, licores o tragos. Sin embargo, quienes ya cuenten con el permiso, podrán servir alcohol a sus clientes hasta las 2 a.m. mientras esperen que entre en vigencia la ordenanza.
Te puede interesar: Lo frenaron en una carretera de California y lo detuvieron por llevar algo ilegal
¡No caigas! 6 claves para reconocer si tu botella de alcohol fue adulterada
¿Por qué no se podrá vender alcohol después de la medianoche?
Según explicó el presidente del municipio, Larry Dominick, la medida será impuesta a partir del próximo año, es decir, el 1 de enero del 2025. Entre los principales motivos que citó el mandatario en diálogo con medios locales fueron la violencia nocturna, las peleas y los disturbios con los vecinos, que fueron quienes impulsaron estos cambios.
Asimismo, Dominick se comprometió a reunirse con dueños de negocios para escuchar soluciones al problema antes de que la ley entre en vigencia, dado que serán los más afectados en su economía luego de esta implementación.
Te puede interesar: Illinois entrega hasta 5,000 dólares a latinos para estudiar sin importar el estatus migratorio: ¿quiénes aplican?
Cicero cuenta en la actualidad con una población de aproximadamente 84,000 habitantes y se encuentra a 10 millas (16 kilómetros) al oeste de Chicago. Según el último relevamiento de las autoridades locales, existen 110 licencias para vender bebidas alcohólicas en la ciudad, las cuales se verán afectadas por la prohibición del 1 de enero.