Desde hace algunos años, encontrar trabajo en Estados Unidos no es una tarea sencilla y un reciente estudio del Instituto de Políticas Migratorias reveló que un grupo de estadounidenses está actualmente ante uno de los mejores momentos del mercado laboral. Sin embargo, hay quienes acusan a los inmigrantes de “quitarles” esta posibilidad. ¿Es cierto?
Según demostró el informe, hoy los afroestadounidenses son las personas con más demanda de trabajo, “a pesar de la discriminación persistente y los problemas sistémicos”. Pero, a su vez, los extranjeros también comenzaron a acaparar una porción “cada vez mayor” de estas oportunidades laborales en el territorio norteamericano y han ampliado su presencia en otros sectores.
CDMX: Oportunidades de crecimiento | Índice Económico
“El movimiento de inmigrantes entre sectores y regiones geográficas puede explicar por qué la fuerza laboral nacida en el extranjero se ha vuelto más visible, creando percepciones de un efecto de desplazamiento en la comunidad negra nacida en EU que en realidad no existe”, mencionó el estudio.
En este sentido, la Oficina de Estadísticas Laborales estima que el número de trabajadores nacidos en el extranjero aumentó un 20% en los últimos tres años, “un ritmo mucho más rápido de los nacidos en el país”, sentenciaron.
Te puede interesar: Ofrecen una recompensa de 10,000 dólares en Texas para quien consiga hacer esto
¿Qué piensan los estadounidenses sobre la llegada de inmigrantes?
Muchos adultos pertenecientes a este grupo creen que existe la posibilidad de que la inmigración afecte las oportunidades de empleo de los trabajadores que ya residen en el territorio. De hecho, 4 de cada 10 dijeron en una encuesta que es un “riesgo importante” que la cantidad de empleos disponibles para los empleados estadounidenses se reduzca cuando los inmigrantes lleguen a EU.
El estudio contempló que uno de los sectores en los que el cambio fue significativo fue la construcción. Según los datos publicados, en la década de 1990 este era el principal rubro de empleo para los hombres negros nacidos en EU, que representaban el 8% de los trabajadores masculinos del sector, mientras que los varones inmigrantes eran el 10%. Para el 2022, la brecha se profundizó y la proporción de hombres negros disminuyó al 5%, mientras los inmigrantes representaban el 28%.
Te puede interesar: Advertencia de Kamala Harris: si gana las elecciones presidenciales, ¿echará a los inmigrantes indocumentados?
“A medida que los trabajadores americanos y los inmigrantes trabajan cada vez más codo a codo y las fuerzas globales y los cambios tecnológicos en curso están reconfigurando la combinación de ocupaciones de la economía, es de esperar que los empleos y la composición de la fuerza laboral cambien”, finalizó el informe.