Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) iniciaron redadas de inmigrantes en todo el país. Uno de los estados con mayores operaciones hasta el momento es California, donde sus habitantes señalan que las prioridades parecen ser distintas a las prometidas por el gobierno.
La administración señaló que la prioridad era detener a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, que representen una amenaza para la seguridad pública y nacional. Pero los vecinos del Estado Dorado señalaron que las personas arrestadas son familiares y empleados dedicados, según consignó Cal Matters.
Te puede interesar: Newsom ya firmó esta ley que es una gran noticia para los inmigrantes en California
El 23 de enero, una mujer que vive en Los Ángeles fue interceptada por los oficiales de la agencia migratoria para mostrar su identificación. “Era una mañana cualquiera”, indicó, cuando vio cómo los funcionarios se dirigieron al coche en el que se encontraba su marido con sus hijos y sacaron al hombre y se lo llevaron.
VIDEO: Así irrumpieron casa de inmigrante peruano en EU para detenerlo; “parecían locos": hija
La familia llegó a EU desde El Salvador y el hombre, quien permanece detenido por las autoridades y aguarda una orden de deportación, ingresó al país hace 40 años.
¿Qué dice el ICE sobre las detenciones en California?
Las autoridades de inmigración señalaron que los agentes no operan con los no ciudadanos de forma indiscriminada. “Los recursos de control del ICE se basan en pistas sobre información de inteligencia”, alegó el portavoz de la agencia en Los Ángeles.
Mientras, las organizaciones y grupos civiles insisten en la protección y el conocimiento de derechos de los inmigrantes, ante cualquier intercepción de los funcionarios.
Te puede interesar: Revelan que el ICE planea llevar a cabo redadas “a gran escala” en Los Ángeles antes de que termine febrero
Las acciones del gobernador de California ante las redadas
El gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, firmó recientemente una ley para asignar 25 millones de dólares a servicios legales para la lucha de los inmigrantes contra los procedimientos de inmigración en su contra.