La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca promete revolucionar el panorama migratorio en Estados Unidos, pero también en la región, ya que muchos inmigrantes que ingresaron legalmente al país pueden verse afectados por las duras medidas que el magnate asegura que pondrá en marcha.
Desde que se confirmó que sería el candidato republicano a la presidencia, Trump empezó a poner al tema migratorio como su eje de campaña hasta llegar a prometer deportaciones masivas con el objetivo de expulsar a la mayor cantidad posible de extranjeros.
Y aunque recientemente señaló en una entrevista que analiza mantener en EU a los “dreamers”, se cree que categorías de visa relacionadas con la reunificación familiar se aprobarán con menos frecuencia.
¿Qué son las “Ciudades Santuario”? Puntos para entender los sitios que protegen a los migrantes
Las políticas de Trump contra los inmigrantes
Los inmigrantes que mayor vulnerabilidad enfrentan una vez que Trump está al frente del gobierno son quienes llegaron bajo paroles humanitarios que duraban dos años.
Hasta finales de agosto del 2024, casi 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron legalmente en vuelos comerciales y obtuvieron el parole en virtud de estos procesos, según explica la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: El USCIS anunció que no aceptará más solicitudes de esta visa para inmigrantes
En concreto, más de 111,000 cubanos, casi 214,000 haitianos, más de 96,000 nicaragüenses y casi 121,000 venezolanos fueron examinados y autorizados para viajar; y más de 110,000 cubanos, más de 210,000 haitianos, casi 93,000 nicaragüenses y casi 117,000 venezolanos llegaron legalmente y obtuvieron el parole humanitario en Estados Unidos.
Parole humanitario en Estados Unidos
El principal problema es que una vez que se cumplen los dos años que las autoridades dan a quienes acceden a una residencia mediante este mecanismo, los beneficiarios del parole humanitario se quedan en un limbo legal que los hace muy vulnerables.
Según The New Yorker, la administración Trump necesitará meses para poner en marcha la maquinaria necesaria para alcanzar sus objetivos declarados, pero en el plazo inmediato la prioridad para Trump presumiblemente será encontrar a quienes puedan ser arrestados y deportados con mayor facilidad.
Te puede interesar:
En el 2025 en Illinois, esta nueva ley favorecerá a quienes busquen trabajo: ¿cómo?
El millón de personas bajo el parole humanitario que ingresaron al país durante los años de Biden como presidente parecen ser un buen punto de partida.