Si alguna vez soñaste con recorrer escenarios de película, California es el destino ideal. Sus carreteras no solo conectan playas y montañas, sino que también atraviesan locaciones donde se han rodado escenas memorables. Un road trip por este estado es mucho más que un viaje, es una entrada al universo del cine.
En Los Ángeles, varias producciones han dejado su huella. Desde los deslumbrantes bailes en lo alto de la ciudad en La La Land (2016) hasta la legendaria escena de Rebel Without a Cause (1955) han sido clave para Hollywood. Sus paisajes han servido de inspiración para innumerables historias.
Para quienes aman el cine, esta ruta es una oportunidad única para pisar los mismos escenarios de la gran pantalla. Cada parada ofrece una nueva historia que convierte el recorrido en una aventura cinematográfica.
Te puede interesar: Esta ciudad de California está entre las 10 mejores del mundo para visitar en familia en el 2025
Las 8 paradas de California más importantes para la industria del cine
Estos son los spots que fueron un hito en la historia del séptimo arte:
1. Griffith Observatory (Los Ángeles) – Símbolo de Rebel Without a Cause (1955) y La La Land (2016), con vistas imponentes que hicieron de este sitio un escenario legendario.
2. Angels Flight (Los Ángeles) – Este icónico funicular fue testigo del romántico beso entre Emma Stone y Ryan Gosling en La La Land, en una de las escenas más recordadas del cine reciente.
3. Palm Springs Movie Locations (Palm Springs) – Punto clave en Ocean’s Eleven (1960) y Palm Springs (2020), donde el encanto desértico y la estética retro crean el ambiente perfecto.
4. Pioneertown (Yucca Valley) – Pueblo construido como set cinematográfico, utilizado en The Cisco Kid (1950) y Judge Dredd (1995), manteniendo su espíritu del viejo oeste.
5. Death Valley National Park (Death Valley) – Este paisaje extremo se convirtió en el árido planeta Tatooine en Star Wars: A New Hope (1977).
6. Museum of Western Film History (Lone Pine) – Un tributo al cine del oeste con piezas de High Sierra (1941), The Lone Ranger (1956) y Django Unchained (2012), entre otros clásicos.
7. Lone Ranger Canyon (Lone Pine) – Este cañón ha sido telón de fondo para innumerables westerns, como lo fue en The Lone Ranger (1956).
8. Mammoth Mountain in the Movies (Mammoth Lakes) – Sus paisajes nevados enmarcaron escenas de True Lies (1994) y The Revenant (2015), lo que aportó dramatismo y belleza visual.
Te puede interesar: Este icónico parque temático del sur de California podría cerrar para siempre
Para los fanáticos, recorrer estas locaciones es entrar al pasado del cine.