Griselda Blanco fue una de las líderes del narcotráfico más buscadas en el mundo y llegó a trasladar más de una tonelada de cocaína al mes entre Colombia y Estados Unidos, en las décadas de 1970 y 1980. La apodada como La Viuda Negra inspiró la serie de seis capítulos que aterrizó en una plataforma de streaming el 25 de enero y se convirtió en una de las más vistas entre los espectadores. Sofía Vergara interpretó el papel de la colombiana.
Programa del 8 de enero 2024 | Carlos Bremer relanzó a Luis Miguel
Blanco nació en Cartagena en 1943 y falleció el 3 de septiembre de 2012, cuando transitaba por un mercado de la ciudad de Medellín y un sicario le propinó dos disparos que terminaron con su vida, a los 69 años. Pero, previamente, pasó una temporada en la cárcel.
Te puede interesar: Las escenas que Sofía Vergara odió rodar en la serie Griselda
La líder del narcotráfico fue condenada a prisión por fabricar, importar y distribuir cocaína, en 1985, además de ser vinculada con al menos 250 homicidios, y permaneció más de dos décadas entre rejas en la prisión federal de Tallahasse, en Florida. En 2008, fue puesta en libertad por un problema de salud y regresó a su país natal.
¿Cómo y dónde capturaron a Griselda Blanco?
El 30 de abril de 1975, se presentó una acusación contra Griselda Blanco y otras 37 personas ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos. Pero tuvo que pasar una década para que, finalmente, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) diera con el paradero de la colombiana.
Fue en 1985 cuando el agente de la DEA Robert Palombo, quien persiguió el rastro de la líder del narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos durante más de diez años, ingresó en la casa de Griselda Blanco en Irvine, en California. “Hola, Griselda. Por fin nos conocemos”, expresó el personal de autoridad.
Te puede interesar: ¿Eran rivales? Este era el vínculo entre Griselda Blanco y Pablo Escobar
La Viuda Negra mostró una total tranquilidad y, mientras estaba tumbada en su cama con una Biblia en la mano, respondió: “No. Mi nombre es Betty”. Pero la documentación falsa y las armas presentes en su casa confirmaron que se trataba de ella.