En la frontera, ya se sienten los efectos de la restricción de asilo a migrantes: ¿cómo?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dictó este mes una orden ejecutiva que contempla el cierre de la frontera si se supera un número diario de cruces.

Por: Ana André | DigitalRoom
Frontera entre California y México
Crédito: Shutterstock

A principios de junio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva que restringe el número de solicitantes de asilo que ingresan por la frontera con México. Esta medida, según el propio secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ya tuvo efecto en los encuentros de la patrulla fronteriza con migrantes y esto alivia a las autoridades, dado que su política es debate nacional frente a las próximas elecciones presidenciales.

Según informó el funcionario durante una conferencia prensa en Tucson, Arizona, el número de arrestos ocurridos en la frontera suroeste “se ha reducido un 40%" en las tres semanas que lleva en vigor esta reglamentación. Asimismo, explicó que los agentes policiales descubrieron menos de 2,400 cruces ilegales diarios, por debajo del límite de 2,500 entradas irregulares que el mandatario estableció para cerrar la frontera.

Es el nivel más bajo de detenciones desde enero del 2021, sin embargo, es muy superior a la barrera de 1,500 ingresos diarios durante siete días consecutivos que levantaría las restricciones .

Corte de Caja de la Casa Blanca: Joe Biden anuncia medidas extremas contra migración... ¿Le está copiando a Trump?

[VIDEO] Joe Biden implementará medidas extremas para evitar la migración en la frontera sur; a pesar de que tiene el apoyo de millones de estadounidenses, Trump cuestiona la medida.

Te puede interesar: Así puedes solicitar tu Real ID en línea en California y a través del DMV

En ese sentido, Mayorkas señaló que particularmente en Tucson la caída de las entradas indebidas fue de más del 45% desde que Biden impuso las nuevas medidas. Además, las repatriaciones de personas capturadas en esta ciudad aumentaron alrededor del 150%. “Como resultado, hemos visto una disminución de más del 80% en iniciar procesos judiciales de regularización”, dijo.

Por otra parte, el gobierno había anunciado la semana pasada que los cruces irregulares habían caído un 25% desde que entró en vigencia esta orden y los últimos datos revelaron que la tendencia continúa a la baja. A su vez, el Departamento de Estado expuso que aumentarán el número de vuelos para agilizar la repatriación de los migrantes.

Te puede interesar: Migrantes advierten sobre la prueba que el CBP te toma en la frontera sin previo aviso

¿Qué pasará con esta medida para inmigrantes?

El tema de la inmigración es uno de los más importantes en Estados Unidos en este último tiempo a causa de las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán el 5 de noviembre . En medio de la campaña, el mandatario demócrata lo convirtió en uno de los factores principales para distanciarse de su oponente republicano, Donald Trump, y podría llevarlo a la reelección.

Ante el fracaso del Congreso para alcanzar un acuerdo bipartidista, Mayorkas insistió en que aún es necesario el visto bueno de los legisladores para abordar la crisis migratoria. “Las acciones ejecutivas no son un sustituto de la acción del Congreso. Solo ellos pueden ofrecer una solución completa y duradera, y pueden arreglar lo que todos coinciden en que es un sistema de inmigración fallido, que se actualizó por última vez hace casi 30 años”, apuntó. Y agregó: “Solo el Congreso puede darnos los recursos que necesitamos”.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×