En el sur de Estados Unidos, investigaron a este animal oriundo de México: ¿por qué?

Científicos de EU lograron confirmar la presencia de una especie de origen mexicano en peligro de extinción solo al usar su saliva. Checa cómo.

una mujer toma una muestra en un laboratorio
Crédito: Shutterstock

Las noches del sur de Estados Unidos esconden un misterio: un animal oriundo de México que cruza el cielo sin dejar rastro visible. Durante años, los científicos sospecharon que los murciélagos mexicanos de nariz larga migraban desde el país a territorio norteamericano, pero sin pruebas claras, su presencia seguía siendo un enigma.

Bat Conservation International encontró una forma de confirmarlo. Investigadores lograron detectar su paso al analizar la saliva que dejan en plantas y comederos de colibríes en Arizona, Nuevo México y Texas. Esta técnica ha permitido rastrear a esta especie en peligro de extinción sin necesidad de capturarla.

Con el apoyo de residentes locales, el estudio busca comprender mejor su migración y reforzar su conservación. Este hallazgo no solo confirma su presencia en el sur estadounidense, sino que abre nuevas posibilidades para proteger su hábitat y asegurar su futuro.

Puppy Bowl 2025, el evento que promueve la adopción de perros

[VIDEO] Millones de personas esperan el Super Bowl 2025; sin embargo, si tu eres amante de los animales, el Puppy Bowl es para ti, conoce de qué trata.

¿Cómo es esta especie originaria de México?

El murciélago mexicano de nariz larga (Leptonycteris nivalis) es un viajero nocturno esencial para los ecosistemas del desierto. Con un papel clave en la polinización de cactus y agaves, esta especie sigue el rastro del néctar en su migración anual hasta el suroeste de EU.

Te puede interesar: ¿La ola de frío ayuda a combatir las ratas en Nueva York?: esto está pasando

Cada primavera, emprende su viaje al norte en busca de flores y regresa en otoño por la misma ruta. Clasificado como en peligro de extinción desde 1988, es el único murciélago en Arizona con protección federal. Su detección ha sido un desafío, ya que es difícil atraparlo en su hábitat.

Sin embargo, a fines de enero, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) confirmó su presencia en la región gracias al análisis de su ADN ambiental. Este descubrimiento no solo amplió la lista de especies a 29, sino que también demostró el valor de nuevas tecnologías en la conservación.

La investigación de este animal oriundo de México

Identificarlo sin capturarlo fue un reto, pero los investigadores encontraron una solución innovadora. Con la ayuda de voluntarios, recolectaron muestras de saliva en comederos de colibríes y flores a lo largo de posibles rutas migratorias.

Durante el verano y otoño, usaron kits especiales para tomar estas muestras y enviarlas a un laboratorio en la Universidad del Norte de Arizona en Flagstaff. Allí, científicos analizaron el ADN ambiental (eDNA) presente en la saliva para afirmar la presencia de los murciélagos en el estado.

Te puede interesar: En Florida, muchos están impactados con la escena de un lince mientras cargaba un caimán

Anna Riley, estudiante de microbiología, lideró el proceso al extraer ADN de cientos de muestras. “Es como una búsqueda en Google. Comparamos las secuencias con una base de datos y así pudimos identificar la especie”, explicó. Este minucioso trabajo, que duró meses, permitió detectar al murciélago sin interferir en su entorno.

Empieza la audiencia de Marianne “N": Así llegó la madre de la acusada

[VIDEO] El día de hoy es crucial para el camino legal que tome el caso de Marianne “N”, agresora de Valentina Gilabert.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×