Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos y desean adquirir la estadía legal, deben tramitar la documentación correspondiente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) detalla en su página web oficial cuál es el formulario adecuado para cada caso y, recientemente, recordó qué documento ya no es necesario para ajustar el estatus migratorio.
Desde el 22 de enero, la agencia federal no puede negar ninguna solicitud de ajuste de estatus si el peticionario no presenta el certificado de vacunación, que prueba la inmunización contra el Covid-19, a través del formulario I-693.
#ICYMI: Effective Jan. 22, 2025, USCIS will not deny any adjustment of status application based on an applicant not presenting documentation that they received the COVID-19 vaccination.
— USCIS (@USCIS) February 18, 2025
Learn more: https://t.co/6WLGit3ULr
Te puede interesar: Si buscas esta visa, atención a la fecha del 7 de marzo que acaba de publicar el USCIS
¿Qué documentación necesitas para ajustar estatus?
Para solicitar el ajuste de estatus ante el USCIS, tienes que completar y enviar el formulario I-485 a través de tu cuenta personal en línea. Además, deberás contar con una identificación vigente, la constancia de residencia en el país y el ingreso legal a EU.
¡Oscuro panorama! La inminente crisis migratoria con las deportaciones masivas
Te puede interesar: Si tienes una cuenta de banco en Estados Unidos, checa esta advertencia del USCIS para proteger tu dinero
En tanto, el organismo gubernamental insiste en que, si cambias de domicilio, es importante que lo notifiques en un plazo de los 10 días posteriores a realizar la mudanza para que quede registro en el sistema y no pierdas ninguna notificación.
Proceso para ajustar estatus en EU
Una vez envíes el formulario y la documentación correspondiente a la agencia federal y se apruebe tu solicitud, tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Asistir a la cita ante el USCIS: para la toma de datos biométricos y fotografías. La agencia enviará una notificación con la fecha exacta para que acudas al Centro de Asistencia en Solicitudes correspondiente.
- Superar una entrevista (si procede): si se programa, se trata de una declaración relacionada con el formulario presentado en la solicitud.
- Permanecer atento a las solicitudes de evidencia adicional.
- Aguardar la respuesta de la agencia federal: en caso de que sea negativa, el informe indicará si se puede iniciar una moción o apelación.