El USCIS implementa estos cambios a partir de octubre: ¿qué trámites se ven afectados?

La agencia federal advirtió que, si se presenta una documentación no actualizada, el proceso de solicitud podría ser rechazado. Checa de qué trata el aviso.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un funcionario del USCIS revisa un formulario de naturalización.
Crédito: Shutterstock

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es el encargado de los trámites migratorios para los extranjeros que quieran vivir o trabajar en el país. La agencia gubernamental anunció un cambio que entra en vigor a partir del 1 de octubre y afectará a ciertas solicitudes.

Se trata del trámite para solicitar la extensión o el cambio de estatus de no inmigrante, que hasta el momento se procesaba con el formulario I-539, pero que a partir de la fecha señalada únicamente se aceptará la edición del 27/07/2024. Aquellas peticiones que estén basadas en el empleo deberán ser presentadas a través del formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante.

Te puede interesar: ¿Hay cupo? Checa si tu trámite migratorio tiene un número limitado de solicitudes al año

Además, el USCIS advirtió que, si se presenta una versión anterior a la actualizada en cualquier trámite, la solicitud será rechazada. En tanto, recomienda a los interesados que envíen la documentación requerida para su caso al menos 45 días antes de que venza su estatus migratorio vigente. De esta forma, se evitarán interrupciones.

Luz de esperanza: Migrantes en Tabasco y Chiapas pueden comenzar su solicitud de asilo con CBP One

[VIDEO] Migrantes sudamericanos y latinos que se encuentran en tránsito por los estados de Tabasco y Chiapas pueden comenzar su solicitud de asilo con CBP One.

¿A qué casos afecta esta modificación del USCIS?

El cambio que anunció el USCIS sobre el envío del formulario I-129 en lugar del I-539 aplica a la extensión de estadía o cambio de estatus de las categorías:

  • Comerciantes y empleados por Tratado Comercial E-1
  • Inversionistas y empleados por Tratado Comercial E-2
  • Inversionistas principales de CNMI E-2
  • Profesionales especializados E-3 de Australia
  • No inmigrantes con visas H-1B, H-1B1, H-2A, H-2B, H-3, L-1, O-1, O-2, P-1, P-2, P-3, P-1S, P-2S, P-3S, Q-1, R-1, TN-1 y TN-2

Te puede interesar: El USCIS rechazó solicitudes de trabajadores inmigrantes por este error: ¿cómo evitarlo?

¿Qué pasa si envías el formulario incorrecto al USCIS?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU insistió en que si un solicitante presenta un formulario que no corresponde a su caso, podría suponer el rechazo del trámite. Además, recordó a los interesados que las tarifas abonadas en las peticiones no se reembolsan. Por lo tanto, tendrá que iniciarse de nuevo el proceso pertinente.

El Güero Castro responde si cree que Verónica Castro hizo brujería a Yolanda Andrade

[VIDEO] José Alberto Castro reacciona a rumores de que su hermana embrujó a Yolanda Andrade. Asegura desconocer el estado de salud de la actriz.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×