El USCIS cambió los requisitos para solicitar esta visa de no inmigrante

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos actualizó el manual de políticas de un trámite en particular, que ofrece protección y beneficios.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Una mujer rellena la solicitud de visa.
Crédito: Shutterstock

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció cambios en un tipo de visa. El organismo federal compartió las modificaciones en la guía de Manual de Políticas con respecto a los procedimientos y requisitos, que estará a partir de ahora más en consonancia con una regulación.

Se trata de la visa T de no inmigrante, cuyo manual ajustó el USCIS a la Regla Final Sobre Clasificación para Víctimas de Formas Severas de Trata de Personas y Elegibilidad para el Estatus. Este permiso se otorga a sobrevivientes de trata de personas para que permanezcan de forma legal en Estados Unidos por un período inicial de cuatro años.

Te puede interesar: El USCIS recomienda usar estas herramientas para no equivocarse en la solicitud o el pago de los trámites

Los cambios entran en vigor de forma inmediata y tienen el objetivo de que las personas elegibles para la visa T reciban la protección y los beneficios estabilizadores de manera oportuna, según indicó la agencia nacional. Asimismo, aplican a las solicitudes pendientes o presentadas después del 28 de agosto del 2024.

Panorama de las remesas para el cierre del año en el contexto de las elecciones en EU

[VIDEO] Sabemos la dependencia que tiene México con EU: 80% del comercio se dirige a dicho país.Pero además desde allá se reciben flujos que envían nuestros connacionales, las famosas remesas que cada año muestran crecimientos que impresionan.

¿Cuáles son los cambios en la visa T?

Los cambios que se producen en la visa T de no inmigrante son:

  • Amplía la disposición de “cualquier evidencia creíble” y su aplicabilidad en las solicitudes.
  • Incide en el enfoque centrado en la víctima y el trauma vivido.
  • Mayor explicación del proceso de determinación.
  • Implementa excepciones adicionales a la regla de que salir de EU hace que pierda la posibilidad de solicitar este tipo de visa.
  • Explica que el o la solicitante tienen que denunciar la trata a las autoridades policiales con jurisdicción para iniciar la investigación.
  • Aclara el requisito de demostrar que “un perpetrador participó en una acción prohibida específica con el propósito de inducir un acto sexual comercial o someter al solicitante a servidumbre involuntaria, peonaje o esclavitud”.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si el plazo de presentación de tu trámite en USCIS vence durante el fin de semana?

La recomendación del USCIS para los solicitantes de esta visa

El USCIS aconseja a los solicitantes de la visa T presentar el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, junto al I-914, Solicitud de Estatus T de No Inmigrante, para agilizar el proceso de acceder al mercado laboral estadounidense si se da el caso. En tanto, los peticionarios no tendrán que abonar una tarifa para el formulario de empleo.

Ritual para la reconciliación con la pareja

[VIDEO] La pareja perfecta no existe y en una relación siempre hay retos. El Arcángel Chamuel nos ayuda a que exista un diálogo y mejore la comunicación en pareja.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×