En medio de una ola de anuncios sobre nuevos programas para que ciertos inmigrantes indocumentados en Estados Unidos puedan solicitar la residencia permanente, ahora el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) informó que algunos trabajadores extranjeros podrán extender su visa en el país.
“Si tu empleo H-1B se termina, ya sea voluntaria o involuntariamente, por lo general puedes realizar una de varias acciones para permanecer en un período de estadía autorizada en EU más allá de 60 días”, publicó la oficina en X.
Te puede interesar: Si eres indocumentado, ya puedes solicitar la residencia en Estados Unidos: ¿cómo hacer?
Corte de Caja de la Casa Blanca: Joe Biden anuncia medidas extremas contra migración... ¿Le está copiando a Trump?
De esta manera, el USCIS informó que para continuar trabajando sin una interrupción o pérdida de estatus legal, la persona deberá solicitar una extensión de la visa antes de que expire la vigente. “El proceso de prórroga debe iniciarse al menos 6 meses antes de la fecha de vencimiento actual”, explicó el comunicado.
¿Cuánto tiempo dura la extensión de la visa H-1B?
Una solicitud de extensión puede ser por un máximo de 3 años o menos, siempre que el beneficiario no haya excedido el máximo de 6 años en el estatus H-1B. “Recomendamos que una vez presentada esta petición, el trabajador no viaje fuera de EU”, advirtió el organismo.
Por otro lado, si el solicitante se encuentra actualmente en estatus H-1B, por ejemplo con una universidad, es posible que pueda continuar trabajando por hasta 240 días después de la expiración del período actual. “Tenga en cuenta que un trabajador temporal puede permanecer en este estatus por un máximo de seis años a partir de la fecha de ingreso o la fecha de cambio de estatus a H-1B”, anunciaron.
#SabíaQue: Si su empleo H-1B se termina, ya sea voluntaria o involuntariamente, por lo general puede realizar una de varias acciones para permanecer en un periodo de estadía autorizada en EE. UU. más allá de 60 días. Para obtener más información, vea: https://t.co/GFRrp0XfyE
— USCIS Español (@USCIS_es) August 21, 2024
¿A qué trabajadores inmigrantes beneficia esta nueva medida del USCIS?
Esta categoría de visa no inmigrante se aplica, según expresa el USCIS, “a las personas que quieren prestar servicios en un campo especializado, habilidades de gran mérito y aptitudes distinguidas para los proyectos de desarrollo o investigación cooperativa con el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) o como modelo de alta costura, para publicidad con gran mérito o habilidad distinguida”.
Te puede interesar: Buenas noticias para los mexicanos que quieran ingresar a Estados Unidos: una medida entra en vigor el 23 de agosto
Asimismo, las peticiones H-1B pueden ser transferidas de un trabajo a otro y quienes obtengan la credencial en calidad de trabajador especializado podrán acceder a un permiso legal de permanencia de hasta tres años en el país. En tanto, el plazo puede ser extendido, pero por lo general no podrá ser más de seis años.
La persona será inelegible para esta extensión más allá del sexto año “si no presenta una solicitud de ajuste de estatus o solicita una visa de inmigrante en el plazo de un año a partir de la fecha en que la visa de inmigrante está disponible”, comunicó la agencia migratoria.