El pueblo que paga 12,000 dólares por vivir en él: ¿cuáles son los requisitos?

¿Te imaginas recibir 12,000 dólares por mudarte a un lugar con paisajes increíbles? Descubre cómo puedes aprovechar esta oportunidad y qué necesitas para participar.

West Virginia tiene un programa que entrega 12,000 dólares a los participantes que decidan mudarse en zonas remotas del estado
Crédito: Shutterstock

West Virginia, conocido por sus impresionantes paisajes montañosos y extensos bosques, ha lanzado una iniciativa innovadora para atraer nuevos residentes a sus áreas remotas . El programa Ascend WV entregará 12,000 dólares a personas que estén dispuestas a mudarse a esta región.

Esta oferta está especialmente dirigida a trabajadores remotos, aquellos que realizan sus labores a larga distancia y buscan una mejor calidad de vida lejos del bullicio de las ciudades.

El estado busca aprovechar el auge del home office, ya que planea otorgar incentivos financieros y otros beneficios para hacer de esta ciudad un lugar atractivo para vivir y crecer laboralmente. ¿Qué más se solicita para acceder a esta oportunidad? A continuación, te lo detallaremos.

¿Qué hacer y qué no en las redes sociales? Podría influir en tu búsqueda de trabajo

[VIDEO] Actualmente, las redes sociales tienen un gran impacto en el mundo laboral, sobre todo en la búsqueda de trabajo; en FIA te decimos ¿qué hacer y qué no en ellas?

¿Cómo recibirán el dinero quienes se muden a este pueblo?

Los participantes del programa recibirán un total de 12,000 dólares, distribuidos de la siguiente manera:

  • 10,000 dólares durante el primer año: pagados en cuotas mensuales.
  • Bono de 2,000 dólares: al completar el segundo año consecutivo de residencia.

Además del incentivo monetario, los participantes reciben un paquete de recreación al aire libre gratuito y el acceso a un espacio de coworking, lo que facilita tanto su integración en la comunidad como el disfrute de las actividades naturales del estado.

Te puede interesar: 7 lugares de Estados Unidos que te pagarán con tierras o dinero para que te mudes allí

¿Cuáles son los requisitos para mudarse a este pueblo?

Para acceder al programa Ascend WV, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:

  1. Edad: los solicitantes deben tener 18 años o más.
  2. Empleo: deben tener un trabajo de tiempo completo y la capacidad de verificar los detalles del empleo y el estado remoto.
  3. Residencia actual: los solicitantes deben residir actualmente fuera de Virginia Occidental.
  4. Trabajo remoto: deben poder trabajar de forma remota en Virginia Occidental a través de una empresa ubicada fuera del estado.
  5. Intereses personales: deben sentirse atraídos por el estilo de vida al aire libre y estar listos para mudarse a Virginia Occidental.
  6. Verificación de empleador: se requiere la verificación de un empleador durante el proceso de solicitud para confirmar la capacidad de trabajo remoto.

¿Cuáles son los beneficios del programa?

Los nuevos residentes obtienen un paquete gratuito de actividades al aire libre valorado en más de 2,500 dólares. También disfrutan de acceso sin costo a un espacio de coworking, lo que les permite trabajar en un ambiente adecuado y bien equipado.

Asimismo, los participantes pueden unirse a eventos sociales y establecer nuevas conexiones en la comunidad. Profesionales inmobiliarios locales les asisten para encontrar alquileres o propiedades para comprar. El programa también brinda ayuda en la búsqueda de empleo para los cónyuges y familiares de los participantes.

Te puede interesar: Si te mudas a esta ciudad cercana a Chicago y Nueva York, te pagan 5,000 dólares

Por último, los interesados tienen acceso a cursos de certificación en trabajo remoto de la Universidad de West Virginia. La iniciativa facilita el establecimiento de conexiones profesionales en la región y destaca que el costo de vida en el estado es un 16% menor que el promedio nacional, lo que lo convierte en una opción muy económica.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×