Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una advertencia urgente sobre un brote reciente de listeria que suscitó una gran preocupación. Esta bacteria causó hasta el momento 28 infecciones confirmadas en 12 estados, lo que resultó en 28 hospitalizaciones y dos muertes.
La listeriosis, la enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, puede ser extremadamente peligrosa. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) identificaron una conexión entre las infecciones detectadas y el consumo de fiambres, un tipo de carne procesada ampliamente utilizada en comidas rápidas y sándwiches.
Las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los adultos mayores de 65 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son particularmente vulnerables. En estos grupos, la infección puede llevar a complicaciones alarmantes como meningitis, septicemia e incluso la muerte.
Cucarachas: ¡Pueden comer hasta cadáveres! Así es como ponen en riesgo nuestra salud
¿Qué es el brote de listeria?
Se trata de una bacteria patógena que causa una infección grave conocida como listeriosis. El virus puede sobrevivir y multiplicarse en ambientes fríos, como en refrigeradores, lo que la hace particularmente peligrosa en alimentos que no se cocinan antes de su consumo.
Te puede interesar: ¿Qué tan preocupantes son los niveles de Covid-19 en California?
Los síntomas de la listeriosis
La listeriosis puede provocar síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas y diarrea y puede llevar a complicaciones graves. Puede encontrarse en una variedad de alimentos tales como:
- Fiambres y carnes frías: jamón, pavo, salami y otros tipos de carnes procesadas que a menudo se usan en sandwiches y aperitivos.
- Quesos blandos: como feta, brie, camembert y otros no pasteurizados.
- Leche no pasteurizada: puede estar contaminada con la bacteria.
- Productos listos para comer: ensaladas preparadas y platos precocinados que contienen ingredientes de alto riesgo.
- Vegetales crudos: aunque menos comunes, algunos vegetales pueden estar contaminados si no se lavan adecuadamente.
Te puede interesar: Alerta de salud en Texas por un caso de influenza aviar: ¿qué significa?
¿Qué debo tener en cuenta para proteger mi salud?
Para cuidarte del brote y reducir el riesgo de infección, sigue estas recomendaciones otorgadas por la CDC:
- Evita el consumo de fiambres y productos afectados: los CDC aconsejan abstenerse de comer alimentos que puedan estar contaminados hasta que se confirme que son seguros.
- Revisa las etiquetas de los alimentos: asegúrate de que los que consumes provengan de fuentes confiables y que no estén en las listas de productos retirados del mercado o afectados por el brote.
- Limpia y desinfecta: lávate bien las manos, así como las superficies y utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos o procesados para evitar la propagación de la bacteria.
- Cocina a temperatura adecuada: prepara los alimentos a temperaturas seguras para eliminar cualquier bacteria potencial. Los productos deben alcanzar temperaturas internas de al menos 165º F (74°C).
- Mantén una buena higiene alimentaria: almacena los alimentos perecederos en el refrigerador y consume productos dentro de su fecha de caducidad para minimizar el riesgo de contaminación.
Evitar los productos afectados y practicar una buena higiene alimentaria son pasos clave para proteger tu salud y la de tus seres queridos. Mantente atento a las actualizaciones y sigue las directrices para prevenir la listeriosis.