El fuerte temor de los inmigrantes indocumentados en Texas

Las políticas migratorias que prometió realizar Donald Trump cuando asuma la presidencia en enero del 2025 siembran la incertidumbre entre la población.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Inmigrantes atraviesan muro de alambre de púas.
Crédito: Shutterstock

El triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos sembró la incertidumbre en las familias extranjeras que viven en el país y no cuentan con un estatus migratorio legal. En Texas, el segundo estado con mayor población de origen inmigrante, el temor persiste ante las políticas que prometió implementar el republicano cuando asuma el cargo.

El Estado de la Estrella Solitaria es una de las zonas más transitadas por los inmigrantes que cruzan la frontera. Las áreas de mayor flujo son Fort Worth, Dallas, El Paso y el Valle del Río Grande. Ante la llegada del republicano a la Casa Blanca para un segundo mandato, muchos sienten temor de ser separados de sus familias, recibir órdenes de deportación o ser detenidos.

Te puede interesar: Si cumples con estos requisitos en Texas, recibirás un cheque de 750 dólares

El gobernador de Texas, Greg Abbott, garantizó su cooperación con la administración de Trump en políticas migratorias. Su territorio representará así un área de preparación para las deportaciones masivas.

¿Estudiar en el extranjero o no? La difícil decisión ante la incertidumbre migratoria de Trump

[VIDEO] Estudiantes internacionales en Estados Unidos enfrentan incertidumbre ante la llegada de Donald Trump, ¿qué medidas están tomando las universidades?

¿Cuántos inmigrantes indocumentados viven en Texas?

Según un informe de Pew Research Center, 1.6 millones de inmigrantes indocumentados viven en el Estado de la Estrella Solitaria. Esto representa aproximadamente el 15% de la población extranjera del territorio y alrededor del 8% de la fuerza laboral.

Texas encabeza la lista con mayor población inmigrante en EU, tan solo después de California y seguido de otros estados como Florida o Nueva York.

Te puede interesar: En menos de un año, esta actividad de moda estará prohibida en Dallas, Texas

¿Trump podrá separar familias en Texas?

El republicano advirtió que aquellas familias que presenten un estatus migratorio mixto deberán ser “deportadas juntas”. Este concepto hace referencia a los grupos compuestos por al menos un ciudadano o residente permanente legal y por otro que no posee un permiso. En tanto, en el 2023, un juez federal prohibió la separación de familias en la frontera con un vigor de ocho años.

Vecina de Maribel Guardia opina que José Julián se quede con su abuela

[VIDEO] En exclusiva, platicamos con una vecina de Maribel Guardia y relata que la actriz es una muy buena mujer y que el pequeño debería quedarse con la abuela.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×