El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) endureció los controles en la frontera norte, como parte de su plan para intentar disminuir el número de cruces ilegales, que también han registrado un aumento considerable en los últimos años.
En lo que va del año fiscal 2024, los agentes de la Patrulla Fronteriza han detenido a 16,500 migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y Canadá, frente a los 10,000 del 2023 y los 2,200 del 2022, según estadísticas federales. Los números del 2024 son los más altos que se han registrado en la frontera norte por parte de la Patrulla Fronteriza.
Si bien estos cruces ilegales siguen siendo mínimos en comparación con los que se registran en la frontera con México, el incremento de operaciones sin precedentes está generando dificultades a los agentes.
Obstáculos para llegar a la frontera: Así es como intentan cruzar los migrantes a Estados Unidos
Los controles en la frontera norte con Estados Unidos
Según documentos del DHS obtenidos por CBS News, la administración de Joe Biden acelerará el procesamiento de los solicitantes de asilo en la frontera con Canadá.
Este cambio se dará en dos procedimientos, en el marco del acuerdo de asilo de “tercer país seguro” que tiene con Canadá.
Te puede interesar: Este es el efecto más claro del cierre de la frontera en los inmigrantes indocumentados
El acuerdo ayuda a ambos gobiernos a gestionar mejor el acceso al sistema de refugiados en cada país para las personas que cruzan la frontera terrestre. Los dos países firmaron el acuerdo el 5 de diciembre del 2002 y entró en vigor el 29 de diciembre del 2004. El año pasado entraron en vigencia algunas modificaciones.
¿Qué cambios habrá en el ingreso por la frontera norte de EU?
CBS explica que el primer cambio requerirá que los migrantes tengan sus documentos listos cuando los funcionarios de asilo de Estados Unidos realicen las evaluaciones para determinar si están sujetos al acuerdo con Canadá. Hasta el momento, las personas que cruzaban la frontera podían dilatar esas evaluaciones hasta conseguir los papeles necesarios para demostrar que cumplían con los requisitos.
Te puede interesar: Así engañan a los migrantes con citas falsas en la frontera entre México y Estados Unidos
Y la otra modificación se da en el tiempo que los migrantes tienen para consultar con sus abogados antes de sus entrevistas con los funcionarios de asilo de Estados Unidos. Ahora será de cuatro horas, en lugar de 24.
Esta segunda medida es similar a la que ya se realiza en la frontera sur, en donde se deporta en caliente a los migrantes que ingresan de manera irregular y que no cumplen con los requisitos de asilo. Estas modificaciones entraron en vigencia desde el pasado 14 de agosto.