El 8 de abril tendrá lugar un eclipse solar total, que se podrá ver en su totalidad desde algunas zonas de Estados Unidos, México y Canadá. La Luna se situará entre el Sol y la Tierra y proyectará una oscuridad total por unos instantes. En tanto, los defensores de la teoría del terraplanismo insistieron en su creencia y buscaron una explicación alternativa a cómo se desarrollaría este fenómeno astronómico.
El terraplanismo se desligó de las pruebas científicas acerca de la astronomía, que avalaron los medios de comunicación, las investigaciones académicas y los gobiernos. Se generó así una teoría de la conspiración acerca de que nuestro planeta no sería redondo, sino plano.
Te puede interesar: En estas ciudades de Texas se podrá ver un eclipse solar total
¿Qué opinan los terraplanistas y cuándo surgió este pensamiento?
Los seguidores de la teoría terraplanista se basaron en la creencia de que la Tierra sería plana, con una forma similar a la de un disco de hockey, que estaría cubierto con una cúpula denominada firmamento. Así, alegaron que, al mirar al horizonte frente al mar, su infinito parece nivelado y recto; entre otras teorías. Las líneas de investigación de la NASA tampoco sugirieron ser fundamentales para ellos.
Te puede interesar: Estos son los lugares de EU desde donde se verá el eclipse solar
Acerca del eclipse solar total que tendrá lugar el 8 de abril, trascendió una teoría en las redes sociales, difundida por los seguidores de este pensamiento, que estipuló que el Sol y la Luna se deslizarían sobre la Tierra a una distancia mucho más corta de la que señala la Astronomía y que, además, ambas tendrían un tamaño similar.
En 1956, en Inglaterra, se fundó la Sociedad de la Tierra Plana y, con el surgimiento de las redes sociales, esta teoría se instaló entre sus adeptos.
¿Cómo se producirá el eclipse solar total de abril?
La NASA explicó que el eclipse solar total se produce cuando la Luna se sitúa exactamente entre el Sol y la Tierra, en una alineación que proyecta la sombra en movimiento y bloquea parcial o totalmente la luz en algunas zonas del planeta.
Este efecto se genera debido a la gran distancia a la que se encuentran entre sí y la diferencia de tamaño con el Sol. En tanto, el movimiento de la sombra que proyecta la Tierra sucede cuando la rotación del planeta interactúa con la órbita de la Luna.