La noche del martes 10 de septiembre tuvo lugar el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, de cara a las elecciones del 5 de noviembre. El candidato republicano reiteró una afirmación que expresó en entrevistas y conferencias previas y que puso el foco en si sería cierto o no. El exmandatario volvió a señalar que los inmigrantes de Springfield, en Ohio, se comen a las mascotas de los habitantes.
Donald Trump insistió en que los extranjeros de esta ciudad se alimentan de los perros y los gatos de los residentes y repitió esta especulación en el bloque de política de inmigración en el debate presidencial contra la vicepresidenta demócrata. El exmandatario oriundo de Nueva York se refirió en concreto a los procedentes de Haití.
Debate Kamala Harris vs Donald Trump; el primero para una mujer candidata
Te puede interesar: Advertencia de Kamala Harris: si gana las elecciones presidenciales, ¿echará a los inmigrantes indocumentados?
¿Es cierto lo que dijo Donald Trump sobre los inmigrantes de Springfield?
En ese instante, David Muir, uno de los moderadores del encuentro, citó las negaciones de los funcionarios de Springfield sobre la afirmación de Trump, ya que los oficiales de la policía destacaron que no existen “informes creíbles” sobre esta práctica. El exmandatario republicano respondió que vio en la televisión a personas que dijeron que “se llevaron a su perro y lo usaron como comida”.
Te puede interesar: Todo esto que dijo Donald Trump sobre la inmigración es falso
Las autoridades de la ciudad de Ohio insisten en que no hay pruebas ni evidencias que demuestren que los inmigrantes de Springfield dañen a las mascotas de los habitantes.
¿Por qué Donald Trump afirma esto sobre los inmigrantes?
Según detalla Forbes, la teoría que difunde Donald Trump sobre los inmigrantes de Springfield que se comen a los perros y gatos de los residentes se habría originado en un grupo de Facebook sobre la ciudad de Ohio. Un usuario habría escrito que la amiga de la hija de su vecino halló a su gato colgado de un árbol en la casa de un habitante de Haití.