El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada año el 3 de junio. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2018, en su resolución A/72/272, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico.
Te interesa: Curiosidades sobre el Día de la Bicicleta
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando comienzas a andar en bicicleta?
La bicicleta ha tenido un impacto significativo en la sociedad a lo largo de la historia. Ha revolucionado la forma en que las personas se transportan, ha contribuido a mejorar la salud pública y ha minimizado el impacto ambiental del transporte.
Aumentan viajes en bicicleta en CDMX: Semovi
Algunos de los beneficios de andar en bicicleta para tu cuerpo son los siguientes:
- El ciclismo es un ejercicio aeróbico que fortalece el corazón y los pulmones, aumenta la resistencia y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.
- Montar en bicicleta trabaja varios grupos musculares, incluyendo las piernas, los glúteos, el abdomen y la espalda. Esto puede ayudarte a mejorar tu fuerza, potencia y tono muscular.
- El ciclismo es una excelente manera de quemar calorías y perder peso, o de mantener un peso saludable.
- También puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y mejorar tu estado de ánimo y tu autoestima.
- Algunos estudios han demostrado que el ciclismo puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon y el cáncer de mama.

¿Cuál fue el origen de la bicicleta?
La historia de la bicicleta se remonta a más de dos siglos atrás. A lo largo de este tiempo, este vehículo ha experimentado numerosas transformaciones y ha pasado por diferentes etapas de desarrollo.
1817: Se considera que el barón Karl Drais, un inventor alemán, fue el creador de la primera bicicleta. Su invento, conocido como draisiana, era un vehículo de dos ruedas con un manillar que se impulsaba empujando los pies contra el suelo.
1860: Durante esta década, se introdujeron mejoras significativas en el diseño de la bicicleta, como la adición de pedales y la utilización de materiales más ligeros, que la hicieron más cómoda y fácil de usar.
A lo largo del siglo XX, la bicicleta continuó evolucionando y se convirtió en un medio de transporte popular en todo el mundo. Se desarrollaron nuevos tipos de bicicletas para diferentes usos, como bicicletas de montaña, bicicletas de carretera y bicicletas de BMX.
En la actualidad, la bicicleta es considerada un medio de transporte sostenible, ecológico y saludable.