El Día de las Mulas, también conocido como Corpus Christi, se celebra en México el jueves siguiente al octavo domingo después de Pascua. En el año 2024, la celebración coincidió con el 30 de mayo.
Te interesa: Día Mundial del Burro: por qué se conmemora y por qué es tan importante su celebración
¿Por qué se celebra el Día de las Mulas?
Existen dos versiones principales sobre el origen del Día de las Mulas:
Se dice que San Antonio de Padua logró convertir a un hombre que no creía en la Eucaristía, mostrándole cómo una mula se arrodillaba ante la Sagrada Hostia. En honor a este milagro, se comenzó a celebrar el Día de las Mulas.
Matan a 42 burros en el desierto de Mojave, California
Por otra parte, el Día de las Mulas es un ejemplo de sincretismo cultural, donde se mezclaron las tradiciones prehispánicas con las católicas.
En las culturas prehispánicas, se acostumbraba ofrecer las primeras cosechas a los dioses como agradecimiento.
Con la llegada de los españoles, esta tradición se fusionó con la celebración del Corpus Christi, dando lugar al Día de las Mulas.
Las mulas, animales de carga muy utilizados en la época, se convirtieron en un símbolo de la abundancia y la buena cosecha.
¿Qué es el Corpus Christi?
El Corpus Christi se centra en la veneración de la Eucaristía, el sacramento en el que, según la fe católica, Jesucristo está presente de manera real y verdadera bajo las apariencias de pan y vino.
El origen del Corpus Christi se remonta al siglo XIII, con la visión de la beata Juliana de Lieja en 1209.
En esta visión, Juliana vio una luna llena con una mancha oscura, que interpretó como una señal de la ausencia de una fiesta en honor a la Eucaristía.
Tras esta visión, Juliana comenzó a promover la creación de una fiesta dedicada a la Eucaristía.
En 1246, el Papa Urbano IV instituyó la fiesta del Corpus Christi en la diócesis de Lieja.

¿Cómo se celebra el Día de las Mulas y el Corpus Christi?
El Día de las Mulas y el Corpus Christi comparten la misma fecha y tienen un origen común en el sincretismo cultural.
Sin embargo, el Día de las Mulas ha desarrollado su propia identidad con celebraciones más alegres y populares, manteniendo al mismo tiempo la esencia del Corpus Christi como una fiesta religiosa en honor a la Eucaristía.
Las celebraciones del Día de las Mulas varían según la región de México.
Algunos elementos comunes son:
- Procesiones religiosas con el Santísimo Sacramento.
- Danzas tradicionales.
- Decoración de calles con flores y papel picado.
- Ofrendas de alimentos y flores.
- Elaboración y venta de “mulitas”, pequeñas figuras de mulas hechas con hoja de maíz y adornadas con colores.
