Desde que asumió Donald Trump, esto pasó con los inmigrantes que intentaron cruzar una frontera

El endurecimiento de las políticas migratorias cambió el panorama para quienes buscan cruzar las fronteras, dado que ahora se enfrentan a nuevos desafíos y riesgos.

Donald Trump, presidente de EU
Crédito: Shutterstock

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, las políticas migratorias locales experimentaron cambios drásticos que afectan a todos aquellos que intentan cruzar las fronteras, tanto para ingresar como para salir. Recientemente, la Real Policía Montada de Canadá informó sobre tres incidentes en los que una persona falleció y 15 fueron arrestadas al intentar ingresar a al país desde EU.

Según los informes, estas personas, de diversas nacionalidades, no se encontraban preparadas para las extremas condiciones invernales canadienses, con temperaturas que rondaban los -4° F y los -22° F (-20 y -30° C).

Te puede interesar: Por pedido de Trump, México actuó: ya está haciendo esto en la frontera con sus tropas

En uno de los casos, un ciudadano estadounidense murió por una herida autoinfligida mientras huía de las autoridades tras cruzar la frontera en Coutts, Alberta. Conoce más a fondo sobre el impacto de las medidas de la administración Trump en los cruces fronterizos recientes.

Retos para la economía en este 2025 frente a la amenaza de Donald Trump

[VIDEO] Con un crecimiento proyectado por debajo del 1%, reformas polémicas, inseguridad desbordada y la sombra de Trump sobre el T-MEC y los aranceles, el panorama para la economía mexicana se complica.

Incremento de medidas de seguridad fronteriza tras el retorno de Trump

Con el inicio de la nueva administración Trump, se implementaron políticas más estrictas para controlar la inmigración ilegal. Estas medidas incluyeron el refuerzo de personal en la frontera sur, la movilización de tropas y la designación de los cárteles de droga como organizaciones terroristas.

Te puede interesar: ¿Qué es la USAID y por qué Trump echó a casi todos sus trabajadores?

En la frontera con Canadá, el gobierno estadounidense también reforzó los controles migratorios. Como parte de la cooperación entre ambos países, se desplegaron nuevas tecnologías de vigilancia, entre las que se incluyen drones y sensores térmicos, para detectar intentos de cruce ilegal.

Las autoridades aumentaron el número de agentes patrullando las zonas más vulnerables, lo que derivó en un mayor número de detenciones. El gobierno canadiense, por su parte, endureció su respuesta ante el aumento de extranjeros que intentan cruzar provenientes desde Estados Unidos.

Consecuencias para los inmigrantes ilegales en la era Trump

Las políticas migratorias de Trump ya tienen un impacto significativo en los inmigrantes, especialmente en aquellos que intentan cruzar la frontera hacia Canadá. Las estrictas medidas de control y la colaboración entre agencias fronterizas llevaron a un aumento en las detenciones y, en algunos casos, a situaciones trágicas debido a la falta de preparación para las duras condiciones climáticas.

Además, la retórica antimigrante creó un clima de hostilidad y desafíos adicionales para quienes buscan instalarse en América del Norte. Muchas de las personas que tratan de cruzar estas fronteras provienen de estados de violencia o crisis económicas en sus países de origen, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad aún mayor.

¡La decepcionó! Patricia asegura que a su hija le falta dignidad

[VIDEO] Patricia admite que consintió mucho a su hija única y revela que ahora la ha defraudado. Patricia le pide a su hija que decida qué es lo que quiere.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×