Deportaciones exprés: si Donald Trump gana la presidencia y eres migrante indocumentado, debes saber esto

Si los estadounidenses eligen nuevamente al candidato republicano como presidente, hay un proyecto que podría complicar la situación de los extranjeros en el país.

Por: Ana André | DigitalRoom
Donald Trump, candidato republicano de Estados Unidos
Crédito: Shutterstock

Uno de los temas centrales de estas elecciones presidenciales en Estados Unidos es la inmigración ilegal, y el candidato republicano Donald Trump se refiere a sus proyectos para combatirla en varias oportunidades, al dejar en claro que está en contra de las medidas implementadas por la actual administración demócrata. ¿Qué podría pasarte si eres migrante indocumentado en una nueva era del exmandatario?

Días atrás, en diálogo con el medio ABC, el candidato republicano a la vicepresidencia, J.D. Vance, se refirió específicamente a cómo se debería asegurar la frontera y habló sobre “la mayor deportación de la historia”. En una entrevista televisiva, el compañero de fórmula de Trump dijo: “Hay 20 millones de personas ilegales en el país, hay que comenzar con lo que es alcanzable. Me parece interesante que la gente se enfoque en cómo se deportan millones de personas, empecemos con un millón, ahí es donde Kamala Harris ha fallado, y desde ahí podemos seguir”.

Te puede interesar: Si eres migrante indocumentado, a partir del 19 de agosto podrás solicitar la residencia, según el USCIS

La Doctísima Opinión: AMLO mandará carta a Trump para hablar de la migración y la frontera

[VIDEO] Hoy en La Doctísima Opinión, AMLO anunció que hablaría con Donald Trump para aclararle que los migrantes no introducen droga a Estados Unidos.

¿Cuál es el plan de Trump para frenar la inmigración ilegal en Estados Unidos?

Se trata del Proyecto 2025, un manual que circula entre los republicanos que trazaría los planes de una futura segunda presidencia de Trump, que fue escrito por ideólogos, congresistas y antiguos funcionarios de su mandato. Este documento lo hizo público la Heritage Foundation, pero el mismo expresidente trató de desvincularse de estas páginas, dado que algunos puntos tienen artículos polémicos.

El capítulo que refiere a las ideas respecto a qué hacer con los migrantes ilegales fue realizado por el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) y secretario adjunto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) durante la presidencia de Trump, Ken Cuccinelli.

Entre las medidas más antipáticas, se encuentran eliminar todas las agencias federales que tienen que ver con migración, para crear el tercer departamento más grande de la administración, con más de 100,000 efectivos, bases de datos compartidas y plenas capacidades para procesar y deportar de manera exprés. Para esto, sería necesario cambiar o anular las normativas vigentes que entorpezcan las deportaciones rápidas.

Te puede interesar: Si Kamala Harris gana la presidencia, ¿qué hará con los migrantes indocumentados?

¿Qué pasaría con los extranjeros indocumentados si se aprueba este proyecto?

Según explican las páginas de este proyecto, las deportaciones masivas comenzarían con operaciones en casas y lugares de trabajo, pero también en lugares en donde hasta ahora los agentes policiales tenían prohibido acceder, como colegios, hospitales, iglesias y tribunales. Además, incluiría a la lista de “inadmisibles” no solo a extranjeros sin documentación, sino a toda persona que cometa un simple error administrativo, como dejar un espacio en blanco en un formulario del servicio de inmigración.

Por otro lado, sería eliminado el debido proceso, una herramienta legal que protege a cualquier persona en el país, para permitir deportar inmigrantes sin que pasen frente a un juez, a través de la ampliación nacional del proceso de expulsión acelerado. Además, se dispone la ampliación hasta 100,000 camas en los centros de detención migratorios con la construcción expresa de instalaciones temporales en la frontera.

En tanto, este proyecto buscará convertir en migrantes ilegales a muchos que tienen permisos especiales, donde se incluye la eliminación de visas U y T, diseñadas para víctimas de tráfico. En ese sentido, también suprimirían las protecciones TPS, un estatus migratorio temporal para personas de 16 naciones que se consideran peligrosos para retornar, ya sea por cuestiones climáticas o conflicto armado; se acabaría con el programa DACA para menores indocumentados y, por último, se establecería un veto para recibir residencia permanente para quienes hayan sido beneficiarios de ayudas públicas.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×