El gobernador de Texas, Greg Abbott, presentó el pasado domingo un conjunto de propuestas de emergencia que marcarán la agenda legislativa en las próximas semanas. Ante más de 800 asistentes, destacó siete iniciativas prioritarias que los legisladores deberán abordar de inmediato, con el enfoque puesto en temas como la educación, los impuestos y la seguridad.
Te puede interesar: Así ayuda el DPS de Abbott al ICE para detener inmigrantes indocumentados
Además, aprovechó para ratificar sus críticas a la gestión fiscal del condado de Harris y su llamado a reducir aún más los impuestos a la propiedad. Conoce las medidas impulsadas por el mandatario del Estado de la Estrella Solitaria y qué impacto tendrán en el corto y mediano plazo.
Las medidas educativas impulsadas por Abbott en Texas
Una de las propuestas más destacadas de Abbott es la expansión de las opciones educativas, un aspecto crucial de cara al futuro. El gobernador abogó por reforzar la “elección escolar”, una política que permitiría a los padres elegir la escuela que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos, independientemente de su lugar de residencia.
Escuelas en La Palma: El impacto de las remesas en la educación local
De igual manera, propuso un aumento en los salarios de los maestros, con el objetivo de lograr así mejorar las condiciones de los educadores y atraer a más profesionales a la docencia en el estado. Por el momento, no reveló de cuánto sería dicho incremento.
Reforma fiscal en Texas y las críticas de Abbott al condado de Harris
En el ámbito fiscal, Abbott se centró en la necesidad de aliviar los impuestos a la propiedad mediante un plan para reducirlos significativamente. Sin embargo, no perdió la oportunidad de señalar la gestión fiscal del condado de Harris, que el año pasado aumentó en más del 10% los impuestos a la propiedad.
Te puede interesar:
Para “empoderar” agentes: el “zar de la frontera” de Texas, hombre de confianza de Abbott, es el nuevo jefe de la CBP
En su discurso, el gobernador instó a los legisladores a cerrar los “vacíos legales” que permiten a las autoridades locales incrementar los impuestos de manera desproporcionada. Además, enfatizó en que una reforma efectiva solo será posible si se detienen estas prácticas a nivel local.