Cuatro claves sobre la medida por la que los indocumentados podrán pedir la Green Card

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció su intención de implementar una medida que facilitará a los migrantes indocumentados obtener la residencia permanente.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Una bandera americana bajo una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos
Crédito: Shutterstock

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que su administración pretende implementar un programa de ayuda para los inmigrantes indocumentados que se encuentran en el país, a través del cual muchos con dificultades podrían acceder a la Green Card o tarjeta de residencia permanente. Este documento les permite a los extranjeros tanto permanecer en el territorio de EU de forma legal como trabajar.

Este proyecto surge de una iniciativa que inició el expresidente Barack Obama en la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) en el año 2012. Se trata del conocido como Parole in Place (PIP) y está dirigido a migrantes no autorizados que estén casados con ciudadanos estadounidenses. Te contamos las claves principales.

Migrantes y mexicanos rechazan programa Vuelta a la Patria, ¿en qué consiste?

[VIDEO] Fuerza Informativa Azteca (FIA) realizó un sondeo para saber qué piensan los migrantes sobre la ayuda de 110 dólares mensuales del gobierno mexicano, ¿qué dijeron?

Te puede interesar: Congelan las visas de trabajo para este tipo de profesionales: ¿por qué?

¿En qué consiste el programa para que migrantes indocumentados puedan solicitar la Green Card?

1. ¿De qué se trata el proyecto?
El programa que el gobierno estadounidense quiere implementar en el país ofrecerá permisos de trabajo y protección ante posibles órdenes de deportación a los migrantes indocumentados que se encuentren en el territorio tras cumplir el tiempo máximo permitido.

2. ¿Cuáles son los requisitos?
Los inmigrantes sin documentación legal en EU que quieran obtener la Green Card deben haber residido en el país durante al menos 10 años y estar casados con una persona que cuente con la ciudadanía estadounidense. La unión matrimonial debe haberse producido antes del 17 de junio del 2024.

En tanto, aquellos que hayan ingresado de forma ilegal al país contarán con la posibilidad de iniciar el trámite para su tarjeta de residencia permanente.

Además, los hijastros indocumentados de ciudadanos de Estados Unidos que tengan menos de 21 años de edad también podrán aplicar al programa de ayuda.

Te puede interesar: El top 10 de países europeos que menos rechazan la visa

3. ¿A cuántas personas beneficiaría?
Según estimaron las fuentes gubernamentales oficiales, si se aprueba esta medida, podría beneficiar a cerca de medio millón de inmigrantes sin documentación que están casados con ciudadanos estadounidenses y, posteriormente, les permitiría obtener este estatus tras cumplir cinco años con la Green Card. Asimismo, se estimó que ayudaría a 50,000 jóvenes menores de 21 años.

4. ¿A partir de qué fecha se aplicaría?
Desde la Oficina Oval determinaron que el programa podría estar en funcionamiento a finales de este verano.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×