¿Cuánto dinero debe pagar un patrocinador de parole humanitario?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio a conocer cuál es el valor de la tarifa para el programa de permisos de permanencia temporal.

Por: Ana André | DigitalRoom
Un pasaporte estadounidense sobre una bandera
Crédito: Shutterstock

El programa de permisos de permanencia temporal en Estados Unidos para algunos migrantes latinoamericanos, conocido como parole humanitario, había suspendido las Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA, por sus siglas en inglés) debido a denuncias de fraude, pero el proceso fue reactivado la última semana de agosto y ahora surgen dudas de cuánto dinero debe pagar un patrocinador.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dio a conocer a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) que se implementaron nuevas actualizaciones para estas solicitudes, como la incorporación de una persona de apoyo en el territorio norteamericano, la cual deberá proporcionar ayuda financiera durante la estadía temporal del inmigrante.

Te puede interesar: El USCIS abre la primera oficina en este país latino con gran cantidad de inmigrantes en Estados Unidos

La Doctísima Opinión: AMLO mandará carta a Trump para hablar de la migración y la frontera

[VIDEO] Hoy en La Doctísima Opinión, AMLO anunció que hablaría con Donald Trump para aclararle que los migrantes no introducen droga a Estados Unidos.

¿Qué debe hacer un patrocinador de parole humanitario?

La agencia gubernamental explicó que el primer paso en este proceso es que el patrocinador presente un formulario I-134A a través del USCIS. Asimismo, sentenció que no hay una tarifa para presentar dicha solicitud y alertó que las personas de apoyo no pueden cobrarle a un beneficiario. “El acceso al proceso es gratuito. Tenga cuidado con cualquier estafa o posible explotación por parte de cualquier persona que solicite dinero asociado con la participación en este proceso”, advirtieron las autoridades.

Te puede interesar: Advertencia de Kamala Harris: si gana las elecciones presidenciales, ¿echará a los inmigrantes indocumentados?

Los patrocinadores pueden presentar una solicitud de forma independiente, junto con otros, o en nombre de organizaciones, empresas u otras entidades, y deben cumplir con requisitos mínimos:

  • Ser ciudadano estadounidense, nacional o residente permanente legal de EU.
  • Aprobar la investigación de seguridad y antecedentes, incluso para seguridad pública, nacional, trata de personas y preocupaciones de explotación.
  • Demostrar que tiene recursos financieros suficientes para recibir, mantener y apoyar a la persona a quien se compromete ayudar durante la duración de su periodo de parole.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×