¿Cuál es la hora ideal para irse a dormir, según los expertos?

Un estudio ha revelado si acostarte tarde afecta a tu salud mental y cómo puede influir en tu bienestar emocional: ¿qué horario es el recomendable?

Una mujer acostada sobre la almohada en una cama con los ojos cerrados
Crédito: Shutterstock

La calidad del sueño es esencial para nuestra salud física y mental, pero ¿sabías que la hora en que te acuestas también puede tener un impacto significativo? Un reciente estudio revela datos sorprendentes sobre la relación entre el horario de dormir y el bienestar emocional.

La investigación sugiere que ser un noctámbulo puede tener consecuencias negativas, mientras que acostarse más temprano podría ser la clave para mantener a raya afecciones como la depresión y la ansiedad.

¿Cómo afecta irse a dormir tarde?

El estudio, publicado en la revista Psychiatry Research, analiza los hábitos de sueño de casi 74,000 adultos en Reino Unido. Así se descubre que aquellos que se acuestan a la una de la madrugada o más tarde tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar problemas de salud mental en comparación con aquellos que se acuestan más temprano.

La depresión en hombres: Un enemigo silencioso

[VIDEO] La depresión es un enemigo invisible que cada vez afecta más al género masculino, hasta el punto de cobrar vidas, pero ¿cuáles son sus causas y síntomas?

El cronotipo de una persona, que determina si es un “madrugador” o un “noctámbulo”, está influenciado por factores biológicos y ambientales. El análisis sugiere que ir en contra del horario natural y acostarse muy tarde puede alterar el ritmo circadiano, el reloj interno del cuerpo que regula el ciclo de sueño y vigilia. Esta variación puede afectar a la producción de hormonas y neurotransmisores, lo que a su vez puede impactar negativamente el estado de ánimo y la salud mental.

Te puede interesar: El ranking de ciudades con peor sueño de Estados Unidos

Recomendaciones para mejorar el sueño y la salud mental

Para mejorar el sueño y reducir el riesgo de problemas de salud mental, los expertos recomiendan seguir algunas pautas:

  1. Mantén un horario de sueño consistente: irte a la cama y levantarte a la misma hora todos los días ayuda a regular el ritmo circadiano.
  2. Limita la exposición a la luz antes de dormir: evita pantallas y luces brillantes una hora antes de acostarte para facilitar un sueño más rápido y profundo.
  3. Crea un ambiente propicio para dormir: asegúrate de que el dormitorio esté oscuro, tranquilo y fresco para mejorar la calidad del sueño.
  4. Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte: estas sustancias pueden interferir en la capacidad para conciliar el sueño y mantener un sueño reparador.
  5. Practica técnicas de relajación: actividades como la meditación, el yoga o la lectura pueden ayudar a reducir el estrés y preparar el cuerpo para dormir.

Te puede interesar: Florida es el peor estado para los solteros en el 2024: ¿por qué?

Este estudio subraya la importancia de mantener horarios de sueño regulares y evitar acostarse demasiado tarde. Al hacerlo, no solo se mejora la calidad del sueño, sino que también se protege la salud mental.

Ritual para la reconciliación con la pareja

[VIDEO] La pareja perfecta no existe y en una relación siempre hay retos. El Arcángel Chamuel nos ayuda a que exista un diálogo y mejore la comunicación en pareja.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×