¿Alguna vez te preguntaste cuál es el color real del agua? La ciencia advirtió que es incolora, pero que absorbe los reflejos de luz. ¿Y de los océanos? La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) compartió recientemente una investigación científica que dejó a todos asombrados al revelar una incógnita que se asumió de manera rutinaria en nuestra retina.
Te puede interesar: Se le cayó la cámara de video en una de las cuevas más profundas de Estados Unidos y aterró a todos
El satélite PACE (Plancton, Aerosol, Nube, Ecosistema Oceánico) fue lanzado el 8 de febrero del 2024 por los científicos de la NASA, con el objetivo de investigar y conocer las mediciones de la calidad del aire, el clima y la forma en la que la luz se refleja en las aguas y atraviesa los océanos. Esta misión climática pretende entender el intercambio de dióxido de carbono con la atmósfera, a través de microorganismos de fitoplancton, algas y otras plantas.
VIDEO: Esto es lo que busca la misión Colmena de la UNAM
El verdadero color del agua
Las primeras imágenes que captó el satélite desde la órbita terrestre dejaron impactados a los científicos de la NASA. Los resultados revelaron que el océano presenta un color azulado con detalles celestes, pero otras zonas evidenciaron un tono más verde, producto de la proliferación de microorganismos microscópicos.
Te puede interesar: Nieve de sandía: el extraño fenómeno que tiñe de rosa las montañas de California en primavera
Los investigadores a cargo del proyecto destacaron que encontraron un escenario tranquilizador para la preservación de la vida marítima en el planeta. Los lugares que capturó el satélite enviado por la NASA en las últimas semanas son:
- La península de Kamchatka: ubicada en el extremo de Rusia.
- Las islas de Hokkaido y Sajalín: en Japón y Rusia, respectivamente.
- El Ártico.
- Siberia: donde se visualizó principalmente la ciudad de Verjoiansk.
- El mar Caribe.
- El río Mississippi.
- El Golfo de California.