La supuesta intensificación de las redadas que realizan los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tiene en pánico a los inmigrantes en Estados Unidos, quien tienen miedo de salir a hacer tareas cotidianas como comprar comida en los supermercados o llevar a sus hijos a la escuela.
Las redadas han generado una gran preocupación dentro de las comunidades inmigrantes, ya que han llevado a muchas personas a vivir con el temor constante de ser detenidas o separadas de sus familias.
Además, a menudo se critica la falta de debido proceso en estas operaciones, ya que algunos argumentan que las personas detenidas no siempre tienen acceso a un abogado o a una audiencia justa.
Deportaciones en EU: Tom Homan, zar fronterizo, señala que habrá más “arrestos colaterales”
Lo que está pasando con el ICE en Estados Unidos
Tras la llegada de Donald Trump al poder y de su anuncio de declarar a la frontera con México en “emergencia nacional”, muchos inmigrantes empezaron a preocuparse ante la inminente llegada de las deportaciones masivas.
Este anuncio llegó de la mano de noticias sobre
las detenciones que realiza el ICE en todo el país,
que en la última semana han llegado a casi 1,000 diarias, lo que ha incrementado el pánico entre los extranjeros que residen en el país.
Te puede interesar: En medio de las redadas del ICE, el USCIS recomienda llevar consigo estos documentos para reducir el riesgo a ser detenido
Este miedo se ha visto reflejado en la ausencia de trabajadores en supermercados o incluso en instituciones educativas. En Denver, Colorado, algunas escuelas con alta población inmigrante han registrado una reducción en la asistencia de hasta el 10% en la última semana.
El anuncio del consulado de México en California
Ante este temor entre la comunidad inmigrante, Carlos González, el cónsul de México en Los Ángeles, desmintió que estuviesen realizándose redadas masivas e hizo un llamado a sus connacionales a informarse solo por canales oficiales.
Te puede interesar: En el contexto de las detenciones del ICE, así puedes rastrear arrestos en Florida
“El consulado realiza dos visitas diarias a centros de detención. Durante el fin de semana, se detuvieron aproximadamente a 17 connacionales, que es un número que no está tan lejos de los promedios habituales, todos ellos con algún tipo de antecedente previo con agencias encargadas de aplicar la ley. Por el momento, no vemos ninguna evidencia de que haya redadas masivas, o que a la gente se le esté deteniendo en la calle, al azar, o de que se estén realizando operativos en iglesias o en escuelas”, relató.