Entre sus medidas para frenar la inmigración irregular en Estados Unidos, Donald Trump anunció la eliminación de la CBP One. Esta herramienta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza agilizaba los procesos de ingreso al país de los inmigrantes en los puertos de entrada de la frontera con México.
Miles de inmigrantes se vieron afectados por la medida que tomó el presidente republicano de eliminar la aplicación, dado que tenían citas previstas con la agencia en las próximas semanas. La posibilidad de un ingreso facilitado se vio frustrada, pero muchos aguardaron en la frontera a la espera de una respuesta.
Te puede interesar: En medio de las redadas del ICE, el alcalde de Houston les dijo esto a los inmigrantes hispanos
En los últimos días, aquellos que aguardaban novedades en la frontera con México decidieron retirar sus carpas y campamentos tras la desaparición de la herramienta y la cancelación de citas. Según declararon los inmigrantes a medios locales, esta acción fue de la mano con una pérdida de la esperanza en el ingreso a EU, con largas filas y complicaciones para adquirir un encuentro con los funcionarios.
Con la espada desenvainada: Donald Trump pone a “temblar” con estrategia contra migrantes y aranceles
¿A quiénes perjudicó esta medida de Trump?
La CBP One era principalmente usada por inmigrantes que solicitaban asilo en EU, debido a condiciones que les impedían regresar a su país de origen, como el temor a sufrir persecución o tortura, un conflicto armado o un desastre natural. Las principales nacionalidades eran:
- México
- Venezuela
- Honduras
- Guatemala
- Ecuador
- Cuba
Te puede interesar: ¿Cómo es Guantánamo, donde Trump quiere mandar a 30,000 inmigrantes detenidos?
Otros programas migratorios suspendidos por Trump
El presidente republicano implementó medidas para un mayor control migratorio, como las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o la restricción de ciertas solicitudes de inmigrantes. Además, suspendió el parole humanitario, y en los últimos días anunció que revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
Las organizaciones en defensa de los derechos de esta comunidad recomendaron mantenerse informados por si surgen inconvenientes con las autoridades o son detenidos.