El Departamento De Vehículos Motorizados De California (DMV) comenzó a realizar diversas operaciones de forma en línea , sin la necesidad de pasar por sus oficinas. Entre los trámites que desde este mes se pueden realizar de forma remota, se encuentra la transferencia de la titularidad de un vehículo.
Esta actividad, que hasta hace unas semanas se presentaba como un engorroso problema para los conductores, que debían reorganizar sus agendas en torno a esta, ahora resulta mucho más sencillo si se conocen los pasos a seguir.
Colisión en la autopista México-Puebla cobra una vida; hubo heridos
Requisitos para transferir de forma online la titularidad de tu coche a través del DMV
Para realizar el trámite en cuestión en el estado de California, debes ingresar al apartado “Transferencias de Título” dentro del sitio web oficial del DMV. Allí, se explica el procedimiento a seguir.
Como punto de partida, se le hacen algunas advertencias al usuario, en el que se le solicita llevar consigo el Certificado de título de California. Además, es requisito tener a disposición:
Te puede interesar: A partir de junio, los conductores de California podrán evitar acercarse al DMV para estos trámites
- Número de licencia de conducir
- Número de matrícula del vehículo
- Número de identificación del vehículo (VIN)
- Nombre y dirección del propietario legal (o acreedor prendario)
- Marca, modelo y año del vehículo.
- Fecha de compra y precio
Asimismo, se precisa pagar la tarifa de transferencia y estar al tanto de que el papeleo correspondiente puede tardar hasta 30 días.
¿Cómo transferir la titularidad de tu vehículo en el DMV?
Una vez corroborados los datos iniciales, debes seleccionar en la web el apartado de “Iniciar transferencia de título”. Luego, tendrás que completar un formulario.
Te puede interesar: El DMV recuerda qué trámites dejan de ser presenciales en California a partir del 3 de junio
A partir de este paso se debe escoger si se desea establecer como propietario del coche a un individuo, a determinados copropietarios, a un fideicomiso o hasta a una empresa.
Al completarlo, se debe dar por finalizado el formulario en la web al “aceptar”, para pasar al último paso, que consiste en esperar la aprobación del trámite y, acto seguido, aguardar en el margen de 30 días previamente establecido.