¿Cómo es Telosa, la nueva ciudad que quieren construir en el desierto de Estados Unidos?

Una ciudad futurista en pleno desierto está en marcha: Telosa, un proyecto que aspira a albergar a cinco millones de personas. ¿El inicio de una nueva era urbana?

una imagen representativa de cómo se vería este destino
Crédito: cityoftelosa.com

Imaginar una ciudad en pleno desierto que combine tecnología avanzada, sostenibilidad y una vida comunitaria excepcional suena como algo sacado de una película futurista. Sin embargo, Telosa, el ambicioso proyecto de Marc Lore, expresidente de Walmart, busca convertir esta visión en realidad. Diseñada como una “ciudad de 15 minutos”, promete ofrecer un acceso fácil y rápido a todo lo necesario para vivir, trabajar y disfrutar, sin necesidad de largos traslados.

Ubicada en el árido paisaje del oeste de Estados Unidos, apunta a convertirse en un modelo de desarrollo urbano sostenible. Con planes para albergar a cinco millones de personas en el 2050, se plantea como un paraíso ecológico con estructuras innovadoras que minimicen el impacto ambiental y fomenten un estilo de vida en armonía con la naturaleza.

Pero lo que realmente la distingue no es solo su arquitectura o ubicación, sino su audaz visión de comunidad y equidad. ¿Puede esta ciudad utópica transformar no solo el desierto, sino también la forma en que entendemos las urbes modernas?

¡Posibilidades infinitas! Así será la educación en el futuro con la Inteligencia Artificial

[VIDEO] Un futuro donde los estudiantes podrán experimentar una educación inmersiva, es lo que la Inteligencia Artificial pone a disposición de la educación.

¿Dónde se situará esta nueva ciudad en el desierto de EU?

Telosa aún no tiene una ubicación definida, pero los desarrolladores evalúan terrenos en el árido oeste de EU, con una extensión inicial de unos 30,000 acres (aproximadamente 12,000 hectáreas). La idea es transformar estas áreas desérticas en un modelo de vida urbana sostenible y avanzada.

Te puede interesar: ¿Cómo se llamaba Texas cuando era de México?

Su impulsor estima un presupuesto de 400,000 millones de dólares. La financiación provendría de inversores privados, filántropos y subsidios estatales y federales. Su objetivo es construir una ciudad donde los habitantes también se beneficien del éxito colectivo.

El nombre de Telosa proviene del griego “Telos”, que significa “propósito más elevado”. Esta urbe representa un futuro más equitativo e inclusivo, con valores de sostenibilidad y colaboración.

Así sería la ciudad de Telosa

En su núcleo, destacará la Equitism Tower, un imponente rascacielos que servirá como centro cultural, de investigación y social. El diseño incluirá sistemas avanzados como teleféricos para el transporte urbano, vastos invernaderos para la agricultura sostenible y paneles solares que alimentarán toda la ciudad.

La movilidad será completamente ecológica: los automóviles tradicionales estarán prohibidos y se apostará por vehículos autónomos y transporte aéreo. Además, la planificación comunitaria incluye un sistema de propiedad compartida del suelo para fomentar la equidad económica, mientras que la gobernanza se basará en una “democracia participativa transparente” para involucrar a todos los residentes en las decisiones importantes.

Te puede interesar: En este pequeño pueblo de Texas todo empieza a cambiar desde que Elon Musk trasladó sus oficinas allí

Telosa comenzará con 50,000 habitantes, pero se proyecta que crezca hasta dar hogar a cinco millones. Si esta ambiciosa visión se materializa, el paisaje desértico se transformará en una utopía donde la tecnología y la sostenibilidad redefinirán la vida urbana.

Vecina de Maribel Guardia opina que José Julián se quede con su abuela

[VIDEO] En exclusiva, platicamos con una vecina de Maribel Guardia y relata que la actriz es una muy buena mujer y que el pequeño debería quedarse con la abuela.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×