En una nueva iniciativa de las autoridades de Estados Unidos para combatir la inmigración ilegal en el país , el Departamento de Estado presentó un proyecto para detener a las organizaciones criminales que controlan las rutas migratorias de personas indocumentadas hacia el territorio norteamericano. De esta forma, el gobierno de Joe Biden sancionará a aquellos que faciliten el ingreso irregular, según comunicó el secretario de Estado, Antony Blinken.
El funcionario además explicó que EU brindará 578 millones de dólares a América Latina para que ayude a frenar la inmigración ilegal. Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense en Guatemala, donde Blinken anunció esta medida, defendió su postura para combatir a los grupos que dominan los cruces fronterizos desde el sur, Centroamérica y México. En ese sentido, desde la Casa Blanca informaron que los fondos del nuevo programa se destinarán a “los países socios, quienes se esfuerzan por controlar y frenar la inmigración indocumentada, y las comunidades que albergan a estas personas en respuesta a necesidades humanitarias urgentes”.
Te puede interesar: Quizás desconocías esta forma en que los migrantes pueden obtener la Green Card
Obstáculos para llegar a la frontera: Así es como intentan cruzar los migrantes a Estados Unidos
¿Cómo es el plan de Estados Unidos para frenar la inmigración ilegal?
Este proyecto incluye asistencia humanitaria, económica y de desarrollo, principalmente para las regiones que colaboran frenando el cruce de personas indocumentadas a EU. Además, el secretario de Estado explicó que la estrategia “ampliará las vías legales de migración y apoyará la regularización e integración de los migrantes”.
Desde el Departamento de Estado, sostuvieron que, de los más de 570 millones de dólares, “unos 450 millones serán destinados a necesidades de los refugiados, migrantes vulnerables y otras personas desplazadas en todo el hemisferio occidental”.
Te puede interesar: Joe Biden quiere abrir las fronteras de Estados Unidos para migrantes de esta región, pero recibe severas críticas
En tanto, la asistencia humanitaria incluye:
- Apoyo a los refugiados y migrantes más vulnerables y las necesidades críticas de sus comunidades de acogida, incluido el alojamiento de emergencia
- Asistencia alimentaria
- Acceso a la atención sanitaria y la educación
- Suministros de agua, saneamiento e higiene
- Apoyo a los medios de vida
- Retornos voluntarios asistidos; y protección para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, incluidas mujeres, niños y jóvenes, personas LGBTQ+, personas con discapacidad y personas indígenas.