En los últimos tiempos, ha surgido una tendencia notable en Estados Unidos: cada vez más personas optan por comer en casa en lugar de recurrir a las cadenas de comida rápida .
Este cambio en los hábitos alimenticios se ha acelerado aún más debido a varios factores, incluida la pandemia de COVID-19. Con el aumento del trabajo remoto y las preocupaciones por la seguridad sanitaria, las personas han redescubierto el placer de cocinar y compartir comidas en casa.
Te puede interesar: Texas permite la velocidad máxima más alta de Estados Unidos en carreteras y este es el motivo
Inflación ‘pega’ a mexicanos hasta en ingredientes para hacer salsa
Muchas personas dejan atrás a las cadenas de comida rápida en Estados Unidos
Las últimas actualizaciones trimestrales de empresas líderes en la industria de la comida rápida sugieren un cambio en los hábitos de consumo, con una disminución en la preferencia por los restaurantes.
Las empresas han informado sobre esta tendencia en sus últimas actualizaciones. En el primer trimestre, Yum! Brands, la empresa matriz de diferentes tiendas conocidas, registró una caída del 3% en las ventas generales en los mismos locales, una cifra que el CEO David Gibbs señaló como “esperada”.
Chris Turner, su director financiero, explicó que este trimestre fue particularmente desafiante debido a varios factores, incluido el retorno a un entorno inflacionario normal y presiones de demanda de los consumidores. Aunque un local de pizza y otro de pollo frito experimentaron disminuciones en las ventas en las mismas tiendas, uno de tacos registró un aumento del 1%, lo que indica una tendencia mixta en el rendimiento de las diferentes cadenas de la empresa.
Te puede interesar: ¿Por qué suben los precios del menú de los locales de comida rápida de California?
Por otro lado, durante el segundo trimestre, una popular cadena de cafés informó una caída del 4% en las ventas globales en tiendas comparables. La empresa atribuyó esta disminución a una reducción del 6% en las transacciones comparables, aunque se vio parcialmente compensada por un aumento del 2% en el ticket promedio.
El director ejecutivo, Laxman Narasimhan, señaló que los desafíos mencionados anteriormente persistieron en varios mercados clave. La cautela del consumidor, especialmente entre los clientes menos frecuentes, y un panorama económico en deterioro han afectado el tráfico de clientes, impactando no solo en la cafetería, sino a toda la industria.
Además, Narasimhan destacó que el clima severo en Estados Unidos tuvo un impacto negativo en la compensación total de la compañía, disminuyendo aproximadamente un 3% durante el trimestre.