¿Es necesario bañarse todos los días o es solo una costumbre impuesta por la sociedad? La idea de una piel impecablemente limpia ha impulsado un mercado millonario de productos de higiene, pero algunos expertos cuestionan si tanta limpieza es realmente saludable.
En un mundo obsesionado con los jabones y champús, la ciencia ofrece una perspectiva distinta sobre la frecuencia con la que deberíamos bañarnos. Nuestra piel, el órgano más grande del cuerpo, actúa como una barrera natural contra gérmenes y toxinas, y su equilibrio puede verse afectado por un exceso de limpieza.
El Dr. James Hamblin, un médico que desafía las normas sociales, plantea una pregunta inquietante: ¿realmente necesitamos tantos productos o estamos eliminando las defensas naturales de nuestra piel?
¿Y tú cuánto gastas? Esta es la cantidad de agua que consumimos
Para la medicina, bañarse no significa lo mismo que la higiene
Aunque muchos los usan como sinónimos, la higiene y la limpieza tienen propósitos muy diferentes. El Dr. Hamblin, profesor de la Facultad de Salud Pública de Yale, relata que la higiene se centra en prevenir enfermedades infecciosas, mientras que la limpieza es un concepto más personal y psicológico.
“La higiene incluye acciones como lavarse las manos después de ir al baño o evitar estornudar en la mano antes de estrechar la de alguien”, comenta. Es decir, se trata de prácticas esenciales para evitar la propagación de gérmenes.
Te puede interesar: Trastorno afectivo estacional: qué es y por qué influye en el invierno
En cambio, la limpieza está más relacionada con la sensación de renovación y bienestar, sin necesariamente tener un impacto en la salud. El doctor dice que ducharse a diario con jabón de pies a cabeza es más una elección cosmética que una necesidad médica.
De hecho, asegura que alguien podría lucir desaliñado o tener mal olor sin representar ningún riesgo para los demás: “Pero, históricamente, ambos conceptos se han confundido, incluso antes de que existiera la teoría de los gérmenes”, señala.
Entonces, ¿cada cuánto está recomendado ducharse?
No existe una regla universal para la frecuencia ideal del baño, pero según el profesor, bañarse menos podría tener beneficios para la salud de la piel. En su investigación, descubrió que el uso excesivo de jabón y agua caliente puede alterar el microbioma cutáneo -la comunidad de microbios que protege nuestra piel- y en consecuencia perjudica su equilibrio natural.
El jabón cumple una función clave: descomponer la grasa y eliminar la suciedad, pero en la mayoría de los casos, el agua y la fricción son suficientes para limpiarnos. “Cuando te frotas las manos bajo el agua, estás eliminando la mayor parte de la suciedad sin necesidad de jabón”, explicó en el podcast Chasing Life.
Te puede interesar: La dieta ideal para tener una vida larga y sana, según Harvard
Por eso, recomienda usarlo en áreas estratégicas como las axilas, la ingle y las manos, en lugar de aplicarlo en todo el cuerpo todos los días.