A inicios de agosto, el gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión de los permisos de viaje que se otorgaban bajo el programa de parole humanitario a migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses debido a denuncias de fraude , pero el proceso fue reactivado en las últimas horas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había tomado la decisión de detener la emisión de más autorizaciones que les permitían a estos extranjeros poder viajar a Estados Unidos de forma legal “por precaución”, ya que debía investigar un posible fraude masivo en las solicitudes de apoyo.
En un informe del DHS al que tuvo acceso NBC News, se detalla que el Departamento de Estado encontró que casi 101,000 solicitudes de patrocinio para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania fueron presentadas por 3,218 de los llamados patrocinadores seriales. Es decir, personas que utilizaban las mismas direcciones postales, direcciones IP o números de teléfono.
Migrante hondureño no se rinde; ha intentado cruzar 12 veces a Estados Unidos
En este programa de parole humanitario, es necesario que el solicitante tenga un patrocinador, que es una persona u organización que reside o con sede legal en Estados Unidos y que está llamado a hacerse cargo del migrante durante el período que dura su permiso de residencia temporal.
Parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), hasta finales de julio del 2024, más de 520,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron legalmente en vuelos comerciales y obtuvieron la libertad condicional en virtud de estos procesos.
Te puede interesar: Si llegas a la frontera y no tienes cita con el CBP, pasa esto, según las autoridades
En concreto, 110,000 cubanos, 211,000 haitianos, 95,000 nicaragüenses y 118,000 venezolanos fueron examinados y autorizados para viajar; y 109,000 cubanos, 205,000 haitianos, 90,000 nicaragüenses y 115,000 venezolanos llegaron legalmente y obtuvieron la libertad condicional desde que inició el programa.
¿Cuándo se reanudó el parole humanitario?
Finalmente, el parole humanitario fue reactivado por la administración del presidente Joe Biden, aunque miles de solicitudes sospechosas aún necesitan revisión, según informó el DHS el jueves.
Te puede interesar: Se suspende el Parole in Place para inmigrantes indocumentados: ¿qué pasará con las solicitudes?
“El DHS se compromete a exigir responsabilidades a las personas que cometan fraude o intenten explotar a otros para su beneficio. Cualquier persona que cometa fraude u otros abusos será remitida a las autoridades competentes para su enjuiciamiento”, consideró la autoridad de seguridad nacional.