Finalmente, desde el sábado 1 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a aplicar aranceles del 25% a productos importados desde México y Canadá y este lunes, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló que mantuvo un diálogo con el republicano tras esta decisión.
En la primera mañanera de la semana, la presidenta del país fronterizo se refirió a la última política monetaria que impuso Trump a días de regresar a la Casa Blanca, quien había anticipado que tomaría medidas si las naciones limítrofes no reforzaban el control en las fronteras para combatir la migración y el flujo de drogas.
El diálogo entre Sheinbaum y Trump por los aranceles
Según explicó Sheinbaum, esta mañana habló con el mandatario estadounidense por las tarifas y llegaron a un acuerdo de suspender la implementación de esta medida por un mes. “Trump respeta nuestra soberanía”, dijo.
Te puede interesar: Los productos mexicanos más afectados por el arancel del 25% que impondrá Trump
Aranceles impuestos por Trump provocarán que se paguen más por los mismos productos
Aunque no dio más detalles sobre este pacto, expresó que “hay una relación de respeto y de iguales” entre ambos líderes. “Fue muy respetuosa la conversación”, destacó.
Además, dio a conocer que el trato también comprende el reforzamiento de la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, con el fin de evitar el tráfico de drogas de México a EU.
Por otra parte, agradeció el apoyo recibido. “En el momento en el que se anuncian los aranceles, vino una ola de comunicaciones públicas en la que empresas, cámaras y comunidades mostraron su colaboración. Eso da fuerza cuando uno se sienta a platicar con el presidente de otro país, sobre todo de EU. Este ambiente de apoyo propició el acuerdo al que llegamos con el gobierno estadounidense”, remarcó.
Te puede interesar: Esta medida en Texas impacta sobre todo en los hispanos que viven allí
El plan de México si Trump quiere seguir con estos impuestos
Días previos a su aplicación, Sheinbaum había adelantado que junto a su equipo tenían una respuesta preparada en caso de que esta política rija permanentemente: imponer “aranceles de represalia” a EU.
En principio, según explicaron los funcionarios, estos impuestos eximirían a la industria automotriz, dado que se convirtió en el sector manufacturero más importante de México y que está estrechamente integrado con el territorio vecino. “El gobierno mexicano está dispuesto a aplicar aranceles de represalia del 5%, 10%, 20%", dijeron las autoridades.