Después de que el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunciara el cierre de múltiples refugios para inmigrantes a partir del miércoles 15 de enero, una buena noticia llegó para esta comunidad que busca quedarse en la Gran Manzana. ¿De qué se trata?
Según un informe del medio Bronx Times, la población en los albergues para migrantes en esta localidad disminuyó notoriamente durante los últimos 27 meses, al permitir reducir la capacidad total en unas 10,000 camas. Sin embargo, la desconcentración de estos sitios en algunas áreas que tuvieron una alta densidad de instalaciones debido a la urgencia de la crisis cerrarán y podría provocar nuevos inconvenientes.
Pero la administración de Adams tiene en mente otra estrategia para reorganizar la capacidad de los refugios en la ciudad, donde planean ayudar a los extranjeros que se encuentran en una situación vulnerable debido a estas clausuras.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los “lugares sensibles”, donde el ICE podrá detener a indocumentados en la era Trump?
Donald Trump y su postura sobre la migración ilegal: un enfoque claro y contundente
¿Qué pasará ahora con los inmigrantes en Nueva York?
De acuerdo a las autoridades, el sur del Bronx se está preparando para la apertura de un nuevo lugar destinado a albergar hasta 2,200 migrantes adultos. Según trascendió, este nuevo albergue estará ubicado en un edificio vacío en Bruckner Boulevard y podría estar abierto en las próximas semanas.
Desde la alcaldía mencionaron que este espacio recibirá principalmente a personas provenientes del albergue temporal en Randall’s Island, que cerrará en febrero. Un portavoz de Adams dijo que los inmigrantes estarán sujetos a la política de 60 días, que los obliga a abandonar el sitio o volver a solicitar alojamiento una vez cumplido ese periodo.
Además, informó que organizaciones comunitarias colaborarán en la integración y ofrecerán servicios de asistencia para ayudar a estos individuos a adaptarse a su nueva situación.
Te puede interesar: Si quieres la naturalización en Estados Unidos, aprovecha estos recursos del USCIS
Críticas a la apertura de nuevos refugios para inmigrantes en Nueva York
Sin embargo, no todos están a favor de esta iniciativa. El concejal Rafael Salamanca Jr. criticó la medida y dijo que será “una sobrecarga” para el sur del barrio y apuntó contra la administración de la Gran Manzana.
Según su punto de vista, el área ya enfrenta importantes desafíos, incluyendo una creciente población sin hogar, escasez en los bancos de alimentos, saturación en las escuelas y una grave crisis de opioides. “El Bronx está cargando con el peso de la ciudad. ¿Dónde está la inversión en nuestras comunidades más allá de las unidades de viviendas accesibles?”, preguntó.
Además, expuso que los recursos deberían redirigirse hacia el fortalecimiento de los refugios existentes y los bancos de alimentos. “2,000 hombres que llegan a un vecindario sin empleo, buscando cómo ganarse la vida, recibirán algunos servicios, pero no quieren estar allí", remarcó.