Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos deben tramitar su documento de permanencia en el país para poder acceder a un trabajo o residir. Además de la Green Card o la visa de empleo, existen otras alternativas que permiten a los migrantes mantener sus negocios y desempeños en EU. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) ensalzó la norma que potencia el comercio y la economía.
Se trata de la Norma para Emprendedores Internacionales (IER, por sus siglas en inglés), trámite a través del cual los empresarios extranjeros pueden formar emprendimientos y negocios en Estados Unidos. La regla se aprobó en el 2017 bajo la presidencia de Barack Obama.
Te puede interesar: Los mejores trabajos para los migrantes en Estados Unidos
Debido al reducido número de solicitudes que se tramitaron en esta categoría, el USCIS actualizó el 12 de julio las pautas en su página oficial. Desde el año fiscal 2021, se registraron 96 pedidos, de los cuales fueron aprobados 26, rechazados 28 y pendientes o retirados 40.
¿Qué esperan los mexicanos de la elección presidencial en EU?
Los requisitos para el IER
Los extranjeros que incorporen su empresa o negocio en Estados Unidos pueden obtener un período de estadía legal en el país por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Los requisitos para solicitar esta categoría al USCIS son:
- La entidad emergente debe haberse creado en Estados Unidos en los últimos cinco años.
- La empresa debe presentar inversiones calificadas de un mínimo de 264,147 dólares y premios o subvenciones gubernamentales de 105,659 dólares.
En tanto, no es necesario que al momento del trámite el solicitante viva en EU.
Te puede interesar: El DMV ofrece trabajos en California de 6,000 a 12,000 dólares: así puedes aplicar
¿De cuánto es el período de estadía legal que se otorga?
A los solicitantes elegibles del IER se les concederá un período de libertad condicional de hasta dos años y medio. Posteriormente, se podrá pedir una renovación y obtener un total de cinco años.
Así, cada empresa podrá contar con un máximo de tres trabajadores que soliciten esta categoría y deben rellenar en primer lugar el formulario I-941 o Solicitud de libertad condicional para empresarios, y pagar la tarifa de 1,200 dólares.