A pocos días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, nuevos documentos obtenidos por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) revelan que la administración actual de Joe Biden tenía un plan de deportación para ciertos inmigrantes del país.
Según dio a conocer esta organización sin fines de lucro, las medidas que quería aplicar el mandatario demócrata podrían ayudar al republicano a llevar a cabo su proyecto de expulsiones masivas, destinado a algunos extranjeros que se encuentran en el territorio norteamericano, dado que una de las mayores trabas es su financiación.
De hecho, los informes obtenidos por la ACLU dieron a conocer que el gobierno actual, al igual que la administración Obama, participó en la elaboración de su propio programa de deportación intensificado, mientras atacaba al presidente electo.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los “lugares sensibles”, donde el ICE podrá detener a indocumentados en la era Trump?
Tensión en la Frontera: Trump y Sheinbaum marcan el rumbo de las relaciones México-EU
¿Cuáles eran los planes de Biden para expulsar inmigrantes de EU?
De acuerdo a los documentos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está considerando propuestas para ampliar su capacidad de detención de inmigrantes en al menos ocho estados, entre los que se encuentran Michigan, California, Kansas, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Texas y Washington.
Este programa se habría iniciado en septiembre del 2024, y desde ACLU aseguran que las corporaciones penitenciarias privadas y otras empresas que brindan servicios para construir instalaciones temporales, monitorear el cumplimiento y las instalaciones del personal, presentaron sus proyectos para extender estos centros en respuesta a las solicitudes de contrato de ICE.
Te puede interesar: En Texas, no solo los inmigrantes indocumentados están preocupados por las deportaciones masivas de Donald Trump
¿Qué dijo ACLU sobre estos documentos?
La abogada principal del Proyecto Penitenciario Nacional de la ACLU, Eunice Cho, publicó un comunicado donde aseguró que estos registros “solo confirman aún más el trabajo de ICE para ampliar la detención de inmigrantes en todo el país”.
Asimismo, dijo que esto incluye instalaciones “con antecedentes claros de abuso” y en áreas donde el arresto de ciertos extranjeros no ha existido anteriormente. “La ampliación de la detención solo permitirá que ICE implemente los planes del presidente electo Trump para la deportación masiva”, sentenció.
Según los últimos informes, la entidad gubernamental deportó a más de 271,000 personas el año fiscal pasado, la mayor cantidad en casi una década. Actualmente, tiene alrededor de 38,000 individuos arrestados, con prioridad a los no ciudadanos que la Patrulla Fronteriza capturó en la frontera suroeste y a los no ciudadanos con antecedentes penales.