Algunos alimentos son más nutritivos que otros, pero existe una verdura, que además de poseer una gran cantidad de beneficios para la salud, como fortalecer los huesos, aliviar el dolor de rodillas y cadera, también contiene colágeno y ayuda a prevenir o combatir muchas enfermedades: la espinaca.
La espinaca es un vegetal extremadamente nutritivo y versátil. Es una planta de crecimiento rápido, con hojas de color verde oscuro que pueden variar en tamaño y forma, entre lisas y arrugadas.
Te puede interesar: Florida: así puedes solicitar el almuerzo gratis en las escuelas del estado
¿Cuáles son los beneficios de las espinacas?
Esta verdura es reconocida por su importante perfil nutricional. Algunos de los nutrientes clave que te aporta si la consumes de forma frecuente son:
- Vitaminas: es rica en vitamina K, A, C y ácido fólico.
- Minerales: contiene grandes cantidades de hierro, calcio, magnesio y potasio.
- Fibra: proporciona este componente dietético, que es beneficioso para la digestión y la salud intestinal.
- Antioxidantes: contiene luteína, zeaxantina y flavonoides que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
- Bajo en calorías: muchas personas la utilizan para no subir de peso.
- Compuestos antiinflamatorios: los fitonutrientes en las espinacas pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
Sin embargo, la espinaca también contiene oxalatos, que pueden mejorar la absorción de calcio y contribuir a la formación de cálculos renales en personas susceptibles a estas dolencias. Asimismo, la vitamina K puede interferir con los medicamentos anticoagulantes, por lo que se recomienda consultar con un médico si la persona se encuentra en tratamiento.
Te puede interesar: ¿Por qué la naranja es el símbolo de Florida y qué significa?
¿Qué enfermedades ayuda a combatir la espinaca?
- Anemia
- Problemas oculares
- Enfermedades cardiovasculares
- Diabetes tipo 2
- Cáncer
- Enfermedades digestivas
- Osteoporosis
- Inflamación crónica
- Problemas cognitivos
Cruda o cocida: ¿cómo se debe comer la espinaca?
La espinaca es muy versátil y se puede consumir de varias formas:
- Cruda: puedes usarla como el ingrediente principal en ensaladas frescas.
- Cocida: ideal para acompañar sopas y guisos.
- En batidos: mezclada en deliciosos y saludables smoothies.
- En platos horneados: como relleno en quiches, empanadas y lasañas.