Atención: suspenden el parole humanitario por la detección de estos delitos

Según trascendió, más de un millón y medio de personas se encuentran a la espera de recibir una respuesta a su proceso de solicitud. ¿Cuál es el motivo?

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un pasaporte junto a una bandera estadounidense y la maqueta de un avión
Crédito: Shutterstock

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que suspendió de forma temporal el programa parole humanitario destinado a las solicitudes de asilo de países en crisis, como Venezuela, Cuba, Haití o Nicaragua. Esto se debe a que el organismo federal detectó irregularidades y fraudes en las peticiones que se revisaron últimamente.

Decenas de familias en el extranjero se ven afectadas por esta decisión, ya que planeaban viajar o trataban de ingresar a EU de forma legal, pero aún no contaban con el permiso requerido. Ahora, deberán aguardar una espera que no es exacta, porque el DHS no comunicó aún la fecha en la que pretende reanudar el programa.

Te puede interesar: Si llegas a la frontera y no tienes cita con el CBP, pasa esto, según las autoridades

Las autoridades decidieron suspender el parole humanitario debido a que detectaron irregularidades en los procesos de solicitud para ingresar a Estados Unidos. Según detalla Fox News, se registró fraude en numerosas peticiones, principalmente en las relacionadas con patrocinadores que asumen la responsabilidad de la llegada de un inmigrante durante los primeros meses en el país.

Migrante hondureño no se rinde; ha intentado cruzar 12 veces a Estados Unidos

[VIDEO] A pesar de no contar el pie derecho, Raúl Antonio Mendoza, un migrante hondureño ha intentado cruzar a Estados Unidos en 12 ocasiones, no se rinde.

Las irregularidades en las solicitudes de parole humanitario

Según los medios locales, más de un millón y medio de personas están a la espera de respuesta de su solicitud de parole humanitario en Estados Unidos. Por el momento, la suspensión continuará hasta que el DHS dé un nuevo anuncio, ya que se encuentran en proceso de revisión de las irregularidades descubiertas.

Te puede interesar: Es más probable que consigas la ciudadanía de Estados Unidos si sigues este consejo del USCIS

Las principales detecciones que hallaron en los informes son:

  • El Número del Seguro Social, las direcciones y los números de teléfono de patrocinadores se repiten en distintas solicitudes.
  • Más de 100,900 formularios presentan solo 3,218 patrocinadores.
  • Se encontraron números de teléfono y códigos postales de personas que ya fallecieron o de patrocinadores que no existen.

En tanto, las autoridades advirtieron que hay personas que ofrecen su patrocinio o documentos a cambio de dinero en las redes sociales.

    ¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

    [VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

    • Regional News
    • adn40
    • Mundo Sorprendente TV
    • Vida Plena TV
    • TV Azteca Internacional
    TV AZTECA | PROGRAMAS
    ×
    ×