El futuro de una de las criaturas más majestuosas de la fauna americana pende de un hilo. Funcionarios de Estados Unidos han encendido las alarmas al proponer que tres subespecies de estos altos animales sean declaradas en peligro de extinción , mientras que otras dos podrían quedar en la categoría de especies amenazadas.
La iniciativa surge como respuesta a la disminución de sus hábitats naturales y el impacto grave de la actividad humana. Estos animales, conocidos por su imponente presencia y vital rol en los ecosistemas, enfrentan desafíos críticos para sobrevivir en un entorno cada vez más hostil.
¿Qué mamífero está en peligro y qué ocurre con él?
Las jirafas, conocidas por su porte majestuoso y su imponente altura, atraviesan un preocupante declive poblacional. Amenazas como la caza furtiva, la destrucción de su entorno y el impacto del cambio climático han puesto a estas especies en una situación vulnerable.
¿Cómo se puede hacer una denuncia por maltrato animal?
Aunque no habitan en Estados Unidos, las autoridades buscan reconocerlas como protegidas para frenar actividades que las afectan a nivel global. Su carne ha sido blanco de cazadores en los últimos años. Estas acciones, aunque no son el único problema, aceleran su desaparición y exigen una respuesta inmediata.
Te puede interesar: Alerta en Florida por la aparición de esta plaga: ¿qué ciudades son las más afectadas?
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) señala que esta medida permitiría regular la importación de jirafas y sus partes, como pelo y colas, utilizadas en medicina tradicional y en el mercado negro.
¿Qué datos corroboran esta alarmante situación?
Las cifras son desoladoras y reflejan la gravedad de la amenaza que enfrentan las jirafas en África. Las subespecies de África occidental, Kordofán y Nubia han visto reducir sus poblaciones en un impactante 77% desde 1985. Hoy, apenas quedan alrededor de 5,900 ejemplares de estas jirafas, que incluyen solo 690 de la variante de África occidental.
Además, las sequías recurrentes no solo afectan su acceso a alimento, sino que también incrementan los conflictos con las comunidades locales, lo que empeora su ya vulnerable situación.
Te puede interesar: Alerta en Estados Unidos por el peligro de este animal: ¿qué hacer si ves uno?
Protegerlas es una carrera contra el tiempo, pero aún es posible revertir este panorama. Cada esfuerzo para frenar la caza, el comercio ilegal y la degradación de su entorno puede marcar la diferencia para garantizar que estas icónicas criaturas sigan habitando el planeta.