El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, y el fiscal general, Merrick B. Garland, anunciaron la aprobación de una nueva regla que permitirá expulsar mucho más rápido a los migrantes que soliciten asilo y que no cumplan con los requisitos.
En un comunicado conjunto, las autoridades oficializaron un nuevo proceso de expediente de Llegadas Recientes (RA, por sus siglas en inglés) que tiene el objetivo de resolver más rápidamente los casos de inmigración de ciertos adultos solteros no ciudadanos que intentan cruzar irregularmente entre los puertos de entrada en la frontera suroeste.
Este proceso les permitirá al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Departamento de Justicia imponer consecuencias más rápidamente, incluida la expulsión “a quienes no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos y otorgar más rápidamente alivio o protección migratoria a los no ciudadanos con reclamos válidos”, señalan los funcionarios. Hasta ahora, los procesos de espera de un asilo pueden durar años.
Obstáculos para llegar a la frontera: Así es como intentan cruzar los migrantes a Estados Unidos
Mayorkas aseguró que esta medida no sustituye “los cambios radicales y muy necesarios que el proyecto de ley bipartidista del Senado produciría”, dijo, “pero en ausencia de una acción del Congreso” harán todo lo que puedan para “hacer cumplir la ley de la manera más efectiva y desalentar la migración irregular”.
Te puede interesar: Los planes de Estados Unidos para agilizar el asilo de miles de migrantes
¿A qué otros migrantes les perjudica esta nueva medida?
Bajo esta nueva regla, el DHS no solo colocará a ciertos migrantes solteros en el proceso de expediente de llegadas recientes para que los adjudicadores de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración den prioridad a la adjudicación de estos casos, sino también lo hará con los extranjeros que se dirijan o soliciten el asilo en Atlanta, Boston, Chicago, Los Ángeles y Nueva York.
Te puede interesar: ¿Quiénes pueden pedir asilo en Estados Unidos?
Los jueces de inmigración intentarán emitir decisiones finales dentro de los 180 días, aunque el tiempo para tomar una decisión en cualquier caso en particular seguirá sujeto a las circunstancias específicas del caso y a las garantías del debido proceso, incluido dar tiempo a los no ciudadanos para buscar representación cuando sea necesario, precisan las autoridades.