El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) pone en marcha las redadas de inmigrantes indocumentados tras la orden de la administración de Donald Trump. El presidente firmó una serie de órdenes ejecutivas encaminadas a las deportaciones masivas que prometió en campaña y la comunidad se prepara ante estas medidas.
El designado como zar de la frontera, Tom Homan, señaló que las autoridades están llevando a cabo “operaciones de control específicas” en distintos puntos del país. Además, el gobierno autorizó a los agentes a realizar detenciones en lugares donde hasta ahora estaban prohibidas, como escuelas, hospitales, refugios para personas en situación de calle o parques infantiles.
Te puede interesar: ¿Por qué le será más difícil al ICE arrestar inmigrantes indocumentados en Chicago?
Las organizaciones y asociaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes realizan acciones para proteger a los posibles afectados por las inspecciones y órdenes de deportación.
Con la espada desenvainada: Donald Trump pone a “temblar” con estrategia contra migrantes y aranceles
Autoridades estatales contra las medidas de Trump
Ante las medidas anunciadas por la administración republicana, autoridades locales de diversos estados señalaron que no tienen planeado cooperar con los agentes federales en las redadas y detenciones de inmigrantes indocumentados. Algunas de ellas son:
- Chicago: el Departamento de Policía de la ciudad de Illinois emitió un comunicado en el que detalló que “no ayudará ni intervendrá en la aplicación de la ley de inmigración civil”, aunque advirtió que continuará “haciendo cumplir la ley si ocurre un delito”.
- Las Vegas: las autoridades de la ciudad de Nevada señalaron que los agentes “no detendrán, interrogarán, arrestarán ni colocarán una retención migratoria” con base al estatus de indocumentado.
- Stockton: el Departamento de Policía de la ciudad de California también se sumó a la no cooperación con los agentes del ICE en las detenciones. “Estamos dedicados a servir a todos los miembros de nuestra comunidad, incluida nuestra población inmigrante indocumentada”, apuntaron.
Te puede interesar:
El listado completo de los centros de detención de inmigrantes del ICE en Florida
En tanto, las autoridades de 22 estados presentaron una demanda ante la orden ejecutiva de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento, al alegar que se encuentra incluida como derecho constitucional.
Acciones en defensa de los inmigrantes indocumentados
Las escuelas públicas de estados como Denver y Utah enviaron un mensaje a la población inmigrante para sembrar tranquilidad e insistir en que asistan a los centros educativos independientemente de su estatus en el país, así como ordenaron al personal que cierre los campus si los agentes federales tratan de ingresar.
Por su parte, organizaciones civiles de otros estados se acercaron a la población extranjera para informar sobre sus derechos, para que tengan en consideración no dejar entrar en sus casas a las autoridades si no presentan una orden judicial.
Los restaurantes que cuentan con empleados en situación irregular hicieron hincapié en tener toda la documentación en regla, como los formularios I-9 de verificación de trabajadores.