Así, cuatro trabajadores agrícolas de California evitaron una detención del ICE: ¿qué hicieron?

Los inmigrantes latinos que residen en el Estado Dorado lograron que los agentes federales no los arresten. ¿Cómo pudieron impedirlo? Esto dijeron.

Por: Ana André | DigitalRoom
Trabajadores agrícolas en California
Crédito: Shutterstock

En medio de las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), cuatro trabajadores agrícolas de California evitaron una detención. ¿Cómo pudieron impedirlo?

Los inmigrantes latinos, que residen en el Estado Dorado desde hace años, lograron que los agentes federales no los arresten tras un encuentro con las autoridades en la calle mientras se dirigían a su trabajo en la ciudad de Taft, ubicado en el condado de Kern. Este episodio, que pudo ser grabado por las personas afectadas, terminó con la colaboración de una organización comunitaria.

El medio South Kernsol informó que los cuatro extranjeros se negaron a descender del vehículo en el que circulaban, teniendo en cuenta los derechos que avalaban sus acciones.

Te puede interesar: “Se quedan en casa": ante las redadas del ICE, muchos inmigrantes están haciendo esto

VIDEO: Así irrumpieron casa de inmigrante peruano en EU para detenerlo; “parecían locos": hija

[VIDEO] Dante López fue deportado hace más de tres años porque su visa expiró y no salió de EU, pero su estancia en Perú fue mínima; guerrilla lo amenazó de muerte.

Así pudieron evitar ser arrestados por el ICE

El hecho ocurrió el pasado 2 de febrero cerca de las 6:30 a.m. cuando Felipe y Abel, dos de los involucrados, viajaban a su en su automóvil hacia los campos de lechuga donde trabajaban. En el camino, fueron interceptados por agentes del ICE que pertenecían a la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

Los individuos relataron que los oficiales activaron las sirenas y les ordenaron detenerse. En el encuentro, que duró aproximadamente 25 minutos, un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) se acercó al coche, alumbró el interior con una linterna y le pidió al conductor que entregara su identificación y coloque las llaves en la guantera.

Luego, le ordenó descender del automóvil, pero este se resistió y preguntó la razón del pedido. “Señor, no quiero jugar con usted ahora”, respondió la autoridad.

Tras negarse a bajar, otro oficial les informó que buscaban a una persona cuya descripción coincidía con la de uno de ellos. Sin embargo, el trabajador insistió en que esperaría la llegada de una persona que pueda asesorarlo legalmente.

Te puede interesar: Newsom ya firmó esta ley que es una gran noticia para los inmigrantes en California

La mayor tensión ocurrió cuando uno de los agentes exigió las identificaciones de los demás pasajeros. Los oficiales tomaron la licencia de conducir de tres de ellos, pero Abel se negó a entregarla. En ese momento, un agente se acercó y le pidió que descendiera del vehículo, argumentando que su rostro coincidía con el de un criminal. Pero el joven cuestionó esta indicación, señalando que no le había proporcionado el nombre de la persona que buscaban.

La asesoría legal, clave para impedir la detención

Felipe se comunicó con la organización Fe en el Valle mientras los agentes lo interrogaban. El representante de la asociación, Daniel Rodela, se hizo presente en el lugar rápidamente y comenzó a grabar, dándose cuenta de que se trataba de agentes de la DEA y no del ICE. Sin embargo, minutos después entendió que eran oficiales del DHS.

Luego de revisar los antecedentes de los cuatro trabajadores y notar la presencia del defensor de inmigrantes, los agentes decidieron retirarse y permitir que se marcharan en libertad.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×